spot_img

Lanzan campaña de protección del bosque en sector de La Mosquitia

Honduras lanzó una campaña de protección de los bosques en un acto celebrado con funcionarios locales y diplomáticos en un campamento levantado en la región fronteriza con Nicaragua.
 

La campaña será ejecutada por grupos de las Fuerzas Armadas entrenados en el combate de incendios, con apoyo del Instituto de Conservación Forestal (ICF) y otras entidades estatales, dijoun portavoz presidencial.

El lanzamiento de la campaña se hizo en un Consejo de Ministros celebrado en el sector, donde pasó la noche Zelaya, junto a sus invitados.

En los últimos años, la protección de los bosques ha sido encomendada como actividad prioritaria a las Fuerzas Armadas, que han creado unidades especializadas para cumplir ese objetivo.

Zelaya; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vázquez, y la directora del ICF, Suyapa Otero, presentaron en el acto informes sobre protección y conservación forestal.

El viaje desde Tegucigalpa al campamento se hizo por vía aérea hasta un punto en el que se cubrió el tramo final por el río Coco en lanchas de motor y canoas, explicaron fuentes militares.

Honduras pierde anualmente entre 80.000 y 120.000 hectáreas de bosques a causa de los incendios y otros daños provocados por el hombre, según datos oficiales.

El 28 de enero pasado, la organización ecologista Global Witness denunció que las autoridades de Honduras promovieron entre 2006 y 2007 la tala ilegal de madera a gran escala en la Biosfera del Río Plátano, patrimonio de la humanidad, en el noreste del país.

Un informe presentado en Tegucigalpa, titulado «La tala ilegal de la Biosfera del Río Plátano. Una farsa en tres actos», señaló la complicidad del propio presidente Zelaya, a pesar de que al asumir el poder, en enero de 2006, prometió erradicar la tala ilegal.

Pocos meses después de haber asumido Zelaya, la otrora Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal, sustituida en 2008 por el ICF, «puso en práctica una política que no sólo fracasó en lograr éste objetivo, sino que además promovió más tala ilegal», denunció el documento de la organización ecologista, con sede en Londres.

Más temprano informábamos

Consejo de ministros se reúne en La Mosquitia

Tegucigalpa – El presidente, Manuel Zelaya, y su Consejo de Ministros, se encuentran reunidos hoy en la región de La Mosquitia hondureña, para analizar programas de protección al medio ambiente. Al encuentro han sido invitados miembros del cuerpo diplomático acreditado en Honduras y artistas, quienes amenizan el encuentro.

La cúpula de las Fuerzas Armadas también se encuentra en el alejado sector de la geografía hondureña.

Inicialmente se había informado que llegaría el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, con quien al final no se pusieron de acuerdo, según altos funcionarios gubernamentales.

Se informó de que el helicóptero presidencial hizo varios viajes desde Tegucigalpa a la zona para trasladar a los más cercanos colaboradores del gobernante, entre ellos el nuevo presidente de la Comisión de Banca y Seguros, Milton Jiménez Puerto.

En 2007 y 2008, Zelaya hizo giras similares al río Patuca y el río Plátano.

A su arribo a la zona, Zelaya fue recibido por un grupo de ciudadanos nicaragüenses, quienes viajaron unas dos horas para llegar al sitio donde se montó el campamento en el que se alberga el gobernante y sus invitados.

El gobernante dijo que estaba acompañado de la mayoría de sus ministros, y que en Tegucigalpa se quedaron “los que estaban con suero”, pero no los identificó.

Dijo que el propósito de la gira es “ir creando una mística diferente de ver a Honduras, Honduras que no solo es edificios y tapias en las ciudades, son bosques y los bosques producen agua, oxigeno, sombra”.

“En la medida que podamos proteger esta riqueza natural nuestra, se tendrán mejores posibilidades de su desarrollo, y en lograr que el país desarrolle los proyectos por los que estamos trabajando”, declaró el gobernante.

En la reunión, los funcionarios conocieron un informe de las actividades de protección y reforestación del bosque, coordinado por las Fuerzas Armadas.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img