spot_imgspot_img

Lago de Yojoa es declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco

Tegucigalpa- El Lago de Yojoa, el mayor lago natural de Honduras y uno de los ecosistemas más emblemáticos del país, fue designado este sábado como Reserva de la Biosfera por la Unesco, integrándose así a una red mundial de más de 700 espacios naturales protegidos en 130 países.

La agencia de la ONU destacó al Lago de Yojoa como un “vasto mosaico ecológico” compuesto por bosques, humedales, cordilleras volcánicas y tierras de cultivo productivas que rodean al cuerpo de agua dulce más grande de Honduras. La nueva reserva abarca 3,150 kilómetros cuadrados en la zona centro-occidente del país.

La Unesco subrayó su importancia histórica, recordando que ha sido un bastión cultural y económico desde la época precolombina por su riqueza natural y su papel en los medios de vida de las comunidades locales.

En términos de biodiversidad, el área del Lago de Yojoa concentra la mayor variedad de plantas del país, con 1,310 especies (equivalentes al 10 % de la flora nacional), incluidas 15 endémicas. En sus aguas se encuentran 71 especies de plantas acuáticas, que representan el 86 % de las registradas en Honduras. Asimismo, se han identificado 407 especies de aves, es decir, más de la mitad del total nacional.

El estatuto de reserva de la biosfera reconoce territorios que combinan una gran diversidad natural con un desarrollo económico y social sostenible. En el caso del Lago de Yojoa, donde habitan unas 400,000 personas, las actividades productivas incluyen el cultivo de café y cacao con técnicas tradicionales, el ecoturismo y la cría de tilapia.

“Con iniciativas que van desde la reforestación y la protección del agua dulce hasta la agroecología y la educación ambiental de los jóvenes, el Lago de Yojoa demuestra cómo la conservación de la naturaleza y la prosperidad de la comunidad pueden ir de la mano en uno de los paisajes de agua dulce más importantes de Centroamérica”, destacó la Unesco.

El anuncio se realizó tras el Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, celebrado en Hangzhou, China, entre el 22 y el 26 de septiembre. Entre las 28 nuevas designaciones también se incluyen Raja Ampat, en Indonesia —considerado el ecosistema marino más diverso del planeta—, así como la primera reserva de este tipo en países como Angola, Islandia y Guinea Ecuatorial.

Con esta incorporación, Honduras refuerza su papel en la protección del medioambiente y celebra que su lago más representativo alcance un reconocimiento internacional de gran relevancia.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img