– Muchos proyectos de energía renovable en construcción entrarán en funcionamiento el 2015.
– Mensaje equivocado a la inversión se envía cuando se anuncian racionamientos para el 2015 y 2016.
Los racionamientos, las reparaciones en las fisuras de la más importante represa hidroeléctrica conocida como El Cajón, las arenas movedizas que rondan los proyectos energéticos en construcción, la supervisión de obras, los nombramientos en la Comisión Renovable de Energía, el denunciado robo del servicio son, entre otros muchos factores, detalles significativos que recorren el funcionamiento de la ENEE.
Mientras el gerente de la ENEE, Emil Hawit, vaticina que ni “Kaliman”, el personaje de cuentos, evitará los racionamientos para los próximos dos años, el sector privado se apresta justamente a incorporar al mercado un poco más de 200 megawatts de energía, arriba del aumento del crecimiento de la demanda, afirman expertos.En su comparecencia ante el Congreso Nacional, Hawit señaló que los racionamientos son inevitables en los próximos años, en la temporada de verano, argumentando el alza de la demanda en esta temporada.
Pero curiosamente este año los racionamientos no ocurrieron en el verano, sino que en el período de agosto, cuando ya había pasado el pico de la demanda.
Evocando a las frases del ex presidente Manuel Zelaya, cuando impulsaba su proyecto político de la Cuarta Urna, al afirmar entonces que
ni Kalimánparaba la celebración de lo que se hizo llamar una encuesta, el gerente de la ENEE acudió a las mismas palabras ante los congresistas para expresar que Kaliman no podría parar tampoco los racionamientos en año entrante.El mensaje del gerente de la ENEE es más que preocupante no sólo para la población, sino para la comunidad empresarial y para los inversionistas extranjeros que son cortejados por el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández para que vengan a Honduras a instalarse y puedan montar empresas que generen riqueza y con ello empleos necesarios para satisfacer las necesidades de la población.
Los inversionistas extranjeros que buscan nuevas rutas pueden sentirse desalentados frente al espectro de los racionamientos, ya que una de sus prioridades es la estabilidad energética para sus fábricas, además de la política, económica y de seguridad.

Generación
Asimismo, se piensa agregar otros 43 megas de energía siempre a base de biomasa, los cuales serían aportados por el sector de la maquila para satisfacer la creciente demanda en Choloma, Potrerillos y Villanueva.
A lo anterior se agrega que el 2015 entrarán al sistema conectado casi 75 megawatts de energía eólica cuanto esté en funcionamiento la expansión de Cerro de Hula e ingrese el proyecto de Choluteca.
También están en proceso de construcción en la región sur varios proyectos de energía solar, los que se tienen pensados generarse el próximo año en una cantidad superior a los 60 megawatts.
De ahí que los expertos señalan que por el lado de la generación eléctrica no se pueda justificar racionamientos en la electricidad, como adelanta el gerente de la estatal energética.
Pero la ENEE además muestra sobresaltos en su funcionamiento cuando este jueves los sindicalistas de la organización liderados por Miguel Aguilar, denunciaron que las seis personas propuestas para formar parte de la Comisión Reguladora de Energía deben ser desestimadas, a su juicio, “porque tiene dedicatoria” y, ya hay una previa intención de colocar a gente con intereses particulares.
En otro apartado, el presidente del sindicato de trabajadores de la ENEE también denunció que en la contratación del consorcio que se encargará de reparar las fisuras de la hidroeléctrica Francisco Morazán, conocida por El Cajón, se está agregando la supervisión dentro de la misma licitación.








