Chocolates, tarjetas, globos, flores, invitaciones a cenar, ir al cine, regalos tradicionales (desde perfumes, zapatos, bolsos, lencería, y ropa para la mujer, incluso productos masculinos), hasta presentes un poco más ostentosos como productos tecnológicos, todo es válido para obsequiar a la pareja seleccionada.
Pero detrás de los sentimientos, hay una industria que labora detalladamente para transformar los impulsos del corazón en poderosas corrientes de dinero que finalmente van a dar en las cuentas de las empresas y comerciantes hondureños, así como sus pares mundiales.
Consultas realizadas por Proceso Digital establecen que al menos 500 lempiras se destinarán por pareja (250 por persona) para agradar a su complemento de vida, aunque también existen los presupuestos mayores que pueden superar los 2,000 lempiras (flores, chocolates, invitación a cena y el regalo), aunque los más necesitados de agradar a su pareja destinan cantidades mayores, siempre y cuando tengan los recursos en sus bolsillos o cuenta bancaria.
El mayor centro de concentración de la fuerza juvenil de Honduras, y por lo tanto donde los sentimientos juveniles afloran, como es la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se mostraba una fuerte corriente en sus alrededores, así como en el interior de la plaza, donde las ventas de flores, chocolates y globos era intensa.
Los interesados hicieron cola desde las siete de la mañana para poder comprar el obsequio y así sorprender a su amado en el aula o fuera de la misma.
Pero igualmente estaban con demanda los centros tradicionales de venta de flores y arreglos, que además extendieron su oferta este día a chocolates, tarjetas y otros presentes para auxiliar a algún enamorado que de último momento fue hacer compras, para adquirir el símbolo del amor, la rosa roja, ofrecida individualmente o en arreglo floral.
Economía se dinamiza
![]() | Pasada la celebración del Día de la Mujer y las compras obligatorias de los materiales educativos, el sistema comercial hondureño se aferra a explotar el Día de San Valentín, el santo del Amor, a fin de realizar las últimas ventas masivas y acumular ahorros, ya que de aquí debe esperar hasta la temporada de Semana Santa para exprimir los bolsillos de los consumidores. Las cadenas comerciales también se sumaron a las ofertas y explotaban el sistema formal de los sentimientos, las parejas establecidos en matrimonio o de larga convivencia, para ofrecer productos que faciliten las tareas hogareñas a las mujeres, prueba que todavía el sentimiento se mantiene y que es capaz de vencer el tiempo, el mayor adversario del amor. |
Los gastos que generará el Día del Amor y la Amistad y que serán derramados en la economía hondureña se estiman, según el experto consultado, de 300 a 600 millones de lempiras (de 15 a 30 millones de dólares), ya que engloba todo el esquema, ya que la cadena comienza desde la importación, introducción, transporte, distribución y venta final de los presentes.
Honduras importa mayoritariamente incluso hasta la rosa que el enamorado entregará a su pareja, la cual proviene de Guatemala, costa Rica e incluso de Colombia.