Tegucigalpa– La ciudad de Siguatepeque se vistió de solidaridad y compromiso con la niñez y adolescencia hondureña, al convertirse en la sede de la conmemoración del Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes.
La actividad fue impulsada por Aldea Global, a través de su Proyecto Deborah, bajo el lema “Escucha mi Silencio”, y reunió a más de 35 instituciones, entre centros educativos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales y organismos estatales. El evento contó con el valioso apoyo de la Secretaría de Educación (SEDUC) y de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), ente rector en la prevención y combate de la trata y explotación sexual en el país.
La jornada inició con una marcha que recorrió las principales calles de Siguatepeque, en la que participaron centenares de niñas, niños y adolescentes, portando pancartas y mensajes alusivos a la prevención del abuso sexual y la protección integral de la niñez.
Posteriormente, en la plaza central de la ciudad, se desarrolló un acto conmemorativo que incluyó mensajes de concientización, presentaciones artísticas y espacios de reflexión.
Durante su intervención, la secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, reconoció la iniciativa de Aldea Global y el impacto positivo de este tipo de acciones en las comunidades “desde la CICESCT celebramos y respaldamos el liderazgo de Aldea Global y su Proyecto Deborah, que con esta marcha han logrado movilizar a instituciones, familias y, sobre todo, a la niñez y adolescencia, para alzar la voz contra el abuso sexual. Este trabajo articulado es fundamental para construir entornos seguros y libres de violencia”.
Por su parte, representantes de Aldea Global destacaron que la marcha “Escucha mi Silencio” busca visibilizar a las víctimas y promover una cultura de prevención y denuncia, fortaleciendo la capacidad de respuesta de las comunidades ante cualquier forma de violencia sexual.
El Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales se conmemora cada 9 de agosto en Honduras como un llamado a la acción, recordando que la protección de los derechos de la niñez y adolescencia es una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias, las comunidades y la sociedad en su conjunto.
Con eventos como este, Siguatepeque reafirma su compromiso con la defensa de la niñez y la lucha contra toda forma de violencia sexual, enviando un mensaje claro: la voz de las víctimas merece ser escuchada, respetada y protegida. IR