Tegucigalpa – En un proceso realizado en la madrugada, el Congreso Nacional aprobó un paquete de 18 adendas a contratos de energía, generando críticas de diversos sectores. Kevin Rodríguez, experto en energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), cuestionó la forma en que se manejó la votación y su impacto en la población hondureña.
«Los pícaros votan y nosotros pagamos”. Ahora aprobaron de un solo el paquete todas las adendas cuando lo que debió haberse hecho era un análisis profundo de cada una, criticó Rodríguez.
Además, cuestionó si los legisladores justificaran ante la ciudadanía sobre la aprobación de estos contratos en una sesión nocturna, sin ninguna transparencia.
El experto también señaló que los contratos de energía renovable estaban programados para reducir su precio de manera automática pero los incentivos expiran este mismo año 2025. «¿Le van a decir a la población que los contratos renovables iban a bajar de precio sin necesidad de estas adendas?», cuestionó.
Rodríguez, también llamó la atención sobre la inacción de la oposición durante el proceso. «¿Dónde estaban los diputados de la oposición? A la hora de cobrar el salario con los impuestos del pueblo no se esconden, expresó.
Asimismo, expuso irregularidades en la gestión de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), señalando que entre enero y marzo de 2023 la institución acordó reducir los precios en 10 de los 18 contratos aprobados.
«¿Por qué no los enviaron inmediatamente al Congreso Nacional para generar un ahorro de 1,464 millones de lempiras?», insistió.
También cuestionó la demora de casi 1.5 años en la tramitación de estas adendas, lo que impidió una reducción del 4% en la tarifa eléctrica para la población. «¿A quién estaban esperando beneficiar?», puntualizó. LB