spot_img

Jóvenes inquietos con cambio climático y corrupción pero optimistas,según FEM

Ginebra – Los jóvenes en todo el mundo mantienen altos niveles de optimismo y esperanza y comparten un sentimiento de pertenencia e identidad, al tiempo que perciben con creciente preocupación el cambio climático y la corrupción de sus Gobiernos, según un informe publicado hoy.


El Informe Anual Creadores de Tendencias 2016 del Foro Económico Mundial (FEM), en su segunda edición, recoge que el 70 por ciento de los 20.000 jóvenes de 180 países que han participado en el estudio ven el mundo «lleno de oportunidades» y que la mitad creen que pueden contribuir activamente a cambiar sus países.

En rueda de prensa, el director del departamento Creadores de Tendencias, Adeyemi Babington-Ashaye, explicó que los participantes eran jóvenes de 18 a 35 años de edad, de todos los niveles socioeconómicos y educativos.

Del resultado, han surgido varios mensajes clave, según Babington-Ashaye: los jóvenes «comparten un sentido de unidad y de identidad y abrazan la tecnología con seria cautela».

El cambio climático es la principal preocupación para el 45 por ciento de ellos, seguido de los conflictos, la pobreza, la corrupción, la seguridad y la falta de educación, de libertad o de acceso a agua y comida.

La gran mayoría de los jóvenes están convencidos que hay que hacer grandes inversiones en Educación y de que el sistema no está a la altura de sus expectativas, aunque en este punto hay grandes diferencias según la región del mundo.

En lo tocante a su percepción de sí mismos, el 36 por ciento se define como ciudadanos globales, a un 22 les define la nacionalidad y a un 9 por ciento la religión.

En Latinoamérica, el 43 % de los que respondieron se definieron como ciudadanos del mundo, el 17 % por su nacionalidad, el 14 % por la región, el 7 % por la religión y el 6 % por las creencias filosóficas.

El informe muestra diferencias regionales en algunos temas, especialmente en los sociales, y también pone énfasis en tabúes como el matrimonio entre personas del mismo sexo: sólo 3.000 participantes respondieron la pregunta sobre si estaban a favor de las bodas homosexuales.

La mitad de los encuestados dijeron sentirse «cómodos» con una mujer siendo líder política o empresarial, pero el mismo porcentaje respondió sentirse «incómodos».

La gran mayoría dijo que confía y percibe el potencial de las nuevas tecnologías, aunque está preocupada por las intrusiones a la vida privada que pueden conllevar. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img