spot_imgspot_img

Jane Fonda encabeza el relanzamiento de un comité de defensa de la libertad de expresión

Los Ángeles (EEUU) – La actriz y activista Jane Fonda lidera el relanzamiento del Comité para la Primera Enmienda, un grupo originalmente fundado por su padre Henry Fonda en la década de 1940, durante el macartismo, con el objetivo de defender la libertad de expresión en EEUU.

«El Gobierno Federal está nuevamente involucrado en una campaña coordinada para silenciar a los críticos del gobierno, los medios de comunicación, el poder judicial, el mundo académico y la industria del entretenimiento. Nos negamos a quedarnos de brazos cruzados y permitir que eso suceda», dice el escrito de la organización publicado este miércoles.

Además de Fonda, el grupo actual está formado por 550 celebridades entre las que destacan Pedro Pascal, Anne Hathaway, Ben Stiller, Whoopi Goldberg o Billie Eilish.

«La libertad de expresión es un derecho inalienable de todo estadounidense, independientemente de su origen y creencias políticas, sin importar cuán liberal o conservador sea», continúa el escrito.

La publicación señala que el macartismo fue «una época oscura en la que el Gobierno federal reprimía y perseguía a ciudadanos estadounidenses por sus ideas políticas».

La carta asegura que las fuerzas de represión que marcaron esa era han regresado y advierte que corresponde a la ciudadanía unirse nuevamente en defensa de los derechos y libertades consagrados en la Constitución.

La industria del entretenimiento en EE.UU. ha mostrado su descontento y preocupación en torno a la libertad de expresión, que defiende la Primera Enmienda de la constitución estadounidense, más intensamente después de que el programa de Jimmy Kimmel fuera retirado temporalmente de ABC por unos comentarios relacionados con el asesinato del activista ultraconsevador Charlie Kirk.

‘Jimmy Kimmel Live!’ salió del aire apenas unas horas después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en ingles), Brendan Carr, amenazara en un pódcast con tomar medidas contra el canal, incluyendo el retiro de sus credenciales, si no «castigaban» a Kimmel.

El presentador volvió al aire el pasado 22 de septiembre.

No obstante, decenas de personas, entre ellas periodistas, profesores o bomberos, fueron despedidas de sus trabajos por hacer comentarios considerados inapropiados sobre el asesinato de Kirk.

Uno de los despidos más comentados es el del analista político Matthew Dowd, a quien desvincularon de la cadena MSNBC después de que él sugiriera que el asesinato de Kirk estuvo motivado por su discurso polarizador.

Además, el Departamento de Estado advirtió que retiraría visas a extranjeros que se burlaran del asesinato de Kirk, mientras que el vicepresidente, JD Vance, pidió denunciar a quienes celebraran el crimen y contactar a sus empleadores. EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img