Tegucigalpa – Las invasiones de tierras continúan siendo uno de los principales problemas que afectan la economía y el empleo en Honduras, enfatizó este jueves el asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Olvin Mondragón.
Recordó que la creación de la Comisión Nacional de Acceso y Seguridad a la Tierra, fue desde el pasado 6 de junio, y fue un paso crucial en respuesta a esta preocupante situación, pero luego ya no funcionó.
Y ahora hay un notable aumento de invasiones, particularmente en siete departamentos del país. Entre los más afectados se encuentran Colón, Atlántida, Santa Bárbara, Choluteca, La Paz, Comayagua y Yoro.
Mondragón, expresó su inquietud ante el hecho de que, a pesar de la magnitud del problema, el sector empresarial no ha sido convocado para abordar esta problemática de manera conjunta.
Señala que las consecuencias de estas invasiones son graves, ya que no solo implican la pérdida de tierras, sino también el cierre de empresas y la consiguiente pérdida de empleos.
A renglón seguido expuso que la situación se agrava aún más con el éxodo de personas hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, dejando a su paso una escasez de mano de obra en el país.
En este sentido, Mondragón, remarcó que el Instituto Nacional Agrario y el Instituto de la Propiedad y el Ministerio Público son los entes responsables de abordar y resolver este conflicto.
Sin embargo, subrayó que se necesita mayor coordinación y acción conjunta de la institucionalidad con el sector empresarial y las autoridades competentes para encontrar soluciones efectivas que mitiguen las graves repercusiones de las invasiones de tierras en Honduras. LB