spot_imgspot_img

Intervenciones en Educación y Salud no implica “limpieza o despidos”: ministro Díaz

Tegucigalpa – Las iniciativas de ley para la creación de comisiones de acompañamiento para las secretarías de Educación y Salud, que serán enviadas en los próximos días al Congreso Nacional, no tienen nada que ver con “limpieza” o despido de personal, aclaró hoy el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz.

– El ministro de la Presidencia salió al paso de las especulaciones que se han dado en relación a posibles despidos masivos en ambas secretarías.

En comparecencia de prensa, en Casa de Gobierno, Díaz insistió en que “estos temas de acompañamiento a la Secretaría de Educación y Secretaría de Salud no tiene nada que ver con tema de limpieza o despido; esa no es la intención, sino que un acompañamiento a las políticas de Educación y Salud, respectivamente”.

El ministro Díaz anunció que “tenemos listo para enviar al Congreso Nacional iniciativas de ley que tiene la creación de comisiones de acompañamiento a la implementación del Plan del Sector Educación, del que el presidente Juan Orlando Hernández ha venido hablando como un mecanismo parecido al que se creó para el caso de la Policía Nacional, pero con una gran diferencia”.

El mecanismo -siguió explicando- tiene como propósito la implementación del Plan Nacional de Educación y no tiene nada que ver -insistió- con despido de personal o limpieza de personas, como se ha especulado.

“El esquema planteado por el presidente Hernández no tiene nada que ver con despidos o con limpieza de personal”, enfatizó.

Ebal Díaz consideró que se necesita avanzar en calidad educativa y eso tiene que ver con varios factores, entre ellos, mejores condiciones para los maestros, para que puedan ejercer su labor educativa, y para los alumnos, en el sentido de que tengan un mejor aprovechamiento.

“Necesitamos implementar el Plan Nacional de Educación para preparar a nuestros niños, niñas y jóvenes para los desafíos de futuro”, añadió.

Díaz indicó que solamente con una población educada “podremos elevar las oportunidades a los jóvenes en un mundo cada vez más demandante de capacidades en los futuros trabajadores”.

Diligencias en Salud

El ministro de la Presidencia también aclaró que similar labor se hará en la Secretaría de Salud con el objetivo de implementar la dispensación de medicamentos que tienen que ver con un trato oportuno a la población.

Asimismo, agregó que lo que tiene que ver con los diagnósticos adecuados y toda una serie de medidas que es necesario ajustar, siendo éstas una de las demandas más importantes del pueblo hondureño.

Este lunes, el propio presidente Juan Orlando Hernández dijo que Salud y Educación serán transformadas para convertirse en dos secretarías modernas que estén a la altura de las demandas del pueblo hondureño.

Lo que se busca, dijo, es capacitar al personal de ambas secretarías para que alcancen el grado de profesionalismo que se requiere.

 

«El presidente Hernández no ha puesto ninguna condición para dialogar»

Ebal Díaz, reiteró la disponibilidad del presidente Juan Orlando Hernández para sentarse a dialogar con los líderes de la oposición y así encontrarle soluciones a la crisis postelectoral.

«La postura del presidente de la República y del gobierno en torno al diálogo nacional es clara. El presidente ha sido bastante claro que no ha puesto ninguna condición para la instalación del diálogo. No hay ningún requisito previo que debe ser cumplido por nadie para sentarse a la mesa», señaló. 

«Nosotros no decimos qué temas y qué no deben de estar en la mesa, no establecemos cuál debe de ser el resultado de la mesa. Lo que sí decimos es que debe de ser un diálogo abierto, franco, sincero y obviamente que el resultado debe ser vinculante, si no, no tiene sentido». 

El funcionario cuestionó sobre la voluntad que tienen los líderes de la oposición, Salvador Nasralla y Manuel Zelaya, de participar en el diálogo. 

Díaz pidió recordar que estos líderes fueron los primeros en invitar a las Naciones Unidas para instalar un diálogo. 

«El presidente Hernández está abierto al diálogo en el momento que digan sentémonos. El presidente no veta, no impone ningún rechazo a ningún tema como el ex presidente Zelaya que pone el tema de una constituyente originaria».

«Si hoy mismo Manuel Zelaya, Luis Zelaya y Salvador Nasralla quieren el diálogo, el presidente Hernández está listo. Sin condiciones y si es un diálogo directo, cara a cara, perfecto. Si es a través de un facilitador nacional o internacional, también», puntualizó.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img