Tegucigalpa – La Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional, dio inicio al trabajo de socialización y análisis del proyecto de la Ley Integral de Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, en conjunto con el secretario de la presidencia, Rodolfo Pastor.
En ese sentido, la congresista de Libertad y Refundación (Libre) presidenta de dicha comisión, Scherly Arriaga, aseguró que se da comienzo a uno de los principales compromisos de la presidenta Xiomara Castro y del Congreso Nacional con las mujeres de Honduras.
El proyecto está conformado por 154 artículos y aborda la violencia contra las mujeres desde sus distintas causas y dimensiones, retomando vacíos, fortaleciendo mecanismos existentes y promoviendo nuevas estrategias que contribuyan a que el Estado responda a las demandas de las mujeres hondureñas por la garantía y respeto de sus derechos humanos.
El secretario de la presidencia, Rodolfo Pastor, manifestó que “La presidenta Xiomara Castro nos ha encomendado recibir de parte de los colectivos de las mujeres este proyecto de ley que se ha venido trabajando a lo largo de muchos años y producto de un gran esfuerzo de valientes mujeres”.
Dicho proyecto fue dirigido y desarrollado por mujeres de todo el país. Lo último permitió incorporar la experiencia y diversidad de las mujeres con el objetivo de garantizar en su contenido los enfoques de género, de derechos humanos, de integralidad, de interseccionalidad y de interculturalidad.
Por su parte, la diputada Johanna Bermúdez agradeció al gobierno por dar la oportunidad de unirse alrededor de la ley “hoy que tenemos por primera vez en la historia una mujer presidenta y que Honduras tiene rostro de mujer, se hará realidad el tener una ley que proteja a todas las mujeres”, dijo.
Según datos del Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, del “2005 a noviembre de 2020, un total de 6 mil 427 mujeres fueron víctimas de una muerte violenta o femicidios y en promedio, el 96% de los casos quedan en la impunidad”. JP