egucigalpa – El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), adscrito a la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), informó que este jueves 1 de junio inicia oficialmente la temporada ciclónica de 2017, donde se esperan 11 tormentas tropicales con nombre de las cuales cuatro se convertirían en huracanes.
Inició oficialmente la temporada ciclónica 2017, para el Atlántico Norte, Golfo de México y el área del Caribe, desde el primero de junio hasta el 30 de noviembre, indicó el pronosticador de turno de Cenaos, Walter Aguilar.
Refirió que el investigador Philip Klotzbach y su equipo de expertos de la Universidad de Colorado en su pronóstico más reciente, indica la formación de 11 ciclones nombrados (tormentas tropicales), de las cuales cuatro alcanzarían la categoría de huracán, y de estos dos serian intensos, de acuerdo a estudios estadísticos de más de 30 años en la ciclonología de la región.
Otra condición importante que debemos señalar, son las últimas corridas de los modelos numéricos con respecto a las condiciones del Pacifico Ecuatorial Oriental, donde se indica que para este año estará presente la condición neutral hasta inicio del verano; pero es probable que entre agosto y octubre se desarrolle un evento de intensidad débil a moderado del fenómeno de El Niño, lo que jugará un papel fundamental para el número de formaciones de ciclones tropicales nombrados que transiten las aguas del Atlántico Norte.
Recuerda que la temporada lluviosa y ciclónica inició el pasado 15 de Mayo en el Pacífico y hoy en el Atlántico. pic.twitter.com/2djfTg24eK
— COPECOHONDURAS (@COPECO_HONDURAS) 1 de junio de 2017
Los nombres de los ciclones tropicales para este año 2017 serán: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irma, José, Katia, Lee, María, Nate, Ophelia, Philipe, Rina, Seam, Tamy, Vince, Witney.
Aguilar indicó que de los cuatro huracanes esperados, dos alcanzarían categoría tres a cinco en la escala Saffir Simpson, aunque se espera que sea una temporada por debajo del promedio.
“Estos fenómenos mayormente se desarrollan entre los meses de septiembre y octubre, pero hay que esperar cómo se desarrollan estos fenómenos”, apuntó.
Agregó que las condiciones climatológicas para este jueves en Honduras se caracterizan por cielos mayormente nublados y se esperan precipitaciones acompañadas de actividad eléctrica en algunas regiones del país como el centro, sur, suroccidente, occidente y noroccidente del territorio nacional, con acumulados de entre 30 y 40 milímetros.