Tegucigalpa – El Congreso Nacional pretendió este miércoles discutir en tercer debate la iniciativa de la Ley de Justicia Tributaria, pero fue suspendida a las 10:53 de la noche y se retomará este jueves.
– Los diputados de oposición regresaron a la Cámara cuando se dieron cuenta que se pretendía aprobar la Ley Tributaria.
Alrededor de las 10:00 de la noche, en el desarrollo de la sesión legislativa de este miércoles 7 de mayo, con la ausencia de varios diputados del Partido Liberal y Partido Nacional que habían abandonado el hemiciclo, se introdujo el tercer debate de la Ley de Justicia Tributaria.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, determinó decidir aprobar esta iniciativa por capítulos ante la ausencia de varios diputados opositores y teniendo la mayoría simple.
El diputado nacionalista Jorge Zelaya denunció ante los periodistas que cubren la fuente legislativa que era un movimiento planeado, relatando que Redondo llamó a varios legisladores opositores para conversar en privado, posteriormente, los congresistas abandonaron la sesión.
Mientras que el jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, denunció el “madrugón” para aprobar esta iniciativa, asimismo, lamentaba la ausencia de congresistas nacionalistas y liberales.
Por otro lado, la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre) estaba completa y preparada para aprobar esta iniciativa.
Mientras la secretaria del Congreso Nacional, Luz Angélica Smith, leía los artículos, el resto de las bancadas de oposición llamaron a los diputados que abandonaron la sesión para que regresaran.
Inmediatamente, los diputados nacionalistas y liberales que abandonaron la Cámara Legislativa retornaron a la sesión con el fin de tener la mayoría y emitir su voto en contra.
Una vez que la secretaria del Congreso Nacional terminó de leer el primer capítulo de la iniciativa de ley, las bancadas de oposición ya estaban completos, y Redondo le cedió la palabra al ministro de Finanzas, Christian Duarte.
Seguidamente, el funcionario lamentó la postura de las bancadas de oposición, les acusó de no tener vergüenza al oponerse a esta iniciativa y de estar en contra de los beneficios de la población.
Redondo, una vez que finalizó la participación del ministro de Finanzas, atacó a la oposición por brindar declaraciones de que había un pacto con algunos diputados de que abandonaran las sesiones para aprobar esta iniciativa.
Cómo es su costumbre cuando no puede imponer la agenda oficialista, Redondo amenazó con denunciar ante el Ministerio Público a los diputados opositores que dañen las tarjetas que indica que están presentes en la sesión legislativa.
Por lo tanto, suspendió la sesión legislativa y convocó su continuación para el jueves 7 de mayo a partir de las 10:00 de la mañana.
Posterior a la finalización de la sesión, el diputado liberal Marlon Lara relató que estaba en una reunión cerca del Congreso Nacional cuando recibió la llamada de que se estaba leyendo en tercer debate la Ley de Justicia Tributaria.
“Ellos creían que lo vamos a aprobar con los de Libre, pero cayeron en la trampa porque nosotros estábamos muy cerca, solo nos llamaron y ya estábamos todos acá”, declaró a periodistas.
Consideró que esta pretensión de aprobar esta ley con la presencia de pocos diputados es una “picardía” señalando que la estaban sometiendo en altas horas de la noche.
Lara indicó que Redondo no tuvo valor de continuar con la lectura de la iniciativa porque sabía que recibiría votos en contra y ya no tendría la oportunidad de volver a presentarla.
Denunció que Luis Redondo es una persona falsa por cuestionar en el pasado lo que hacía el Partido Nacional y le mentía al pueblo por vender una imagen falsa.
El congresista liberal criticó al ministro de Finanzas por confrontar y vender una idea falsa argumentando que esta iniciativa golpea a la gente más pobre advirtiendo que se les quita las exoneraciones a los combustibles y se pagará más por la canasta básica y el servicio de energía.
De su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, comentó que los diputados les pagan para estar en los curules, asistir a sesiones legislativas y cubrir el espacio que nos da la representación.
“Ya no puede pasar que nos quieran hacer madrugones y nos agarren con los curules y bancadas vacías, hoy por suerte, reaccionamos rápido, en menos de media hora estaban llenas las bancadas”, expresó.
Zambrano advirtió que la aprobación de esta ley es un golpe fuerte al empleo como a las maquilas, call center, sector turismo, camaroneras, meloneras y demás industrias.
Señaló que el primer empleo de los impulsores de la ley es ser ministros en el gobierno. AG