Tegucigalpa – En una región marcada por la desigualdad, Honduras presenta los niveles de desarrollo social y económico más bajo de Centroamérica, en base al Séptimo Informe de Estado de la Región realizado por el Programa Estado de la Nación (PEN), en alianza con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
-Séptimo Informe de Estado de la Región refleja que Honduras es el único país donde los hogares pobres son mayores que en 1990.
“En Honduras, Guatemala y Nicaragua, más de la mitad de los hogares aún viven en esa situación (de pobreza)”, la diferencia es que Nicaragua fue el único país en que el porcentaje de hogares pobre fue menor en el 2020, que en 1990, año en el PEN realizó el Primer Informe de Estado de la Región. Alberto Mora, coordinador del informe del PEN, observó que ese dato es el último que fue proporcionado por el gobierno de Daniel Ortega.
En contraste, con 79.1, que es el porcentaje de hogares pobres en el año 2023, “Honduras es el único país en el que el porcentaje de hogares pobres es mayor que en 1990”, dijo durante la prestación de los resultados del Estado de la Región.
Cuando se realizó el primer informe, Honduras era la nación más pobre de la región con 75.2 %, seguida de Guatemala con 70.6 % y Nicaragua 76 %. 35 años después la cifra sigue siendo desfavorable para Honduras con 79.1%, seguido de Nicaragua a 69.3 % y Guatemala 56 %, según los datos de 2023 que manejan los institutos de estadísticas de cada país.
Y mientras el resto de países mejoró las condiciones de sus poblaciones, “Honduras, el país más pobre de la región, fue el único que empeoró y en el 2023, 8 de cada 10 hogares hondureños estaban condición de pobreza”.
En los países de la región la concentración de poderes también ha disminuido, aunque los niveles son similares y en algunos casos, superiores, a la media de América Latina, la región más desigual del mundo.

Otros indicadores donde Honduras presenta niveles bajo incluye, alfabetización donde pasó de 69 % en 1990 a 89 en 2024, sólo por encima de Nicaragua y Guatemala, los más rezagados; inversión social con la menor cobertura educativa de la región después de la pandemia.
“Además de la pérdida de cobertura, los resultados de las pruebas PISA 2022, evidenciaron graves problemas de calidad educativa en 5 de los 8 países”, indicó Mora.
Honduras se retiró de las Pruebas del Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA) en 2023, donde el ministro de Educación, Daniel Sponda, justificó que estos instrumentos estaban mal calibrados y no corresponden a la realidad de Honduras. VC