spot_img

Informe de EEUU cuestiona datos de deportados por cooperación entre autoridades

Tucson (AZ) – Un análisis de las deportaciones de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en base a un programa de colaboración entre las agencias policiales locales y está dependencia federal pone en evidencia la discrepancia entre las cifras hechas públicas y los datos internos, según se informó hoy.

Un estudio difundido hoy del centro de análisis Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Siracusa (Nueva York), revela que el número de las deportaciones a causa de este programa, conocido como Comunidades Seguras, ha sido menor y no se corresponden con las virtudes que le prodiga ICE, en especial desde la instalación de la Administración Donald Trump.

ICE ha calificado a este programa como «una de las herramientas más importantes» para «identificar y eliminar a los delincuentes extranjeros, así como a los infractores de la inmigración que repiten», pero de acuerdo TRAC las deportaciones bajo el Programa de Comunidades Seguras solo representan menos del 1 % de la deportaciones hechas anualmente por ICE.

TRAC afirma que la revisión de los datos internos que maneja ICE, que abarcan hasta el 31 de julio, refleja que «solo alrededor del 2,5 % de las denominada deportaciones por Comunidades Seguras estuvieron conectadas con el uso de detenciones enviadas a las agencias del orden locales».Leer nota completa.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img