spot_imgspot_img

Incertidumbre por voto en el extranjero, hondureños en EEUU denuncian errores en el censo

Tegucigalpa – Unos 400 mil ciudadanos, de los 600 mil que se enrolaron, están habilitados para poder ejercer el sufragio el próximo 30 de noviembre en Estados Unidos, sin embargo, hondureños denunciaron errores en el censo e inconsistencias en su Documento Nacional de Identificación (DNI), que podrían impedir el voto.

Hasta el momento, los consejeros no han discutido en sesión el reglamento del voto en el extranjero, por lo que se espera que en las próximas semanas queden establecidas las ciudades donde se podrá votar en Estados Unidos.

Rolando Kattán, directivo del Registro Nacional de las Personas, en conversación con Proceso Digital sostuvo que en total 6 millones 522 mil 477 de ciudadanos habilitados para votar el próximo 30 de noviembre, de los cuales 6 millones 026 mil 170 están en territorio nacional y 496 mil 307 en el extranjero, de los que están habilitados para votar 399 mil 537 que son los residentes en las ciudades autorizadas para que haya voto en el extranjero.

Los consejeros deben de realizar el reglamento del proceso electoral en el extranjero.

Reglamento

Sostuvo que debe de haber un reglamento establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para que los hondureños puedan votar en el extranjero.

“Esto generará certidumbre para que no haya especulaciones de que las identidades sean utilizadas para cometer un fraude como se ha venido denunciando”, arguyó.

Según se informó 12 ciudades de EEUU son las habilitadas para ejercer el sufragio.

12 ciudades

Datos preliminares indican que las urnas se instalarán en 12 ciudades de Estados Unidos donde los hondureños podrán ejercer el sufragio, informó el comisionado del RNP, Oscar Rivera.

Sostuvo que las ciudades son: Houston, Miami, Washington, Dallas, Charlotte, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, Nueva Orleans, Boston y San Francisco.

Indicó que los hondureños podrán votar en nivel presidencial.

Afirmó que el RNP ha enrolado a hondureños en diferentes partes del mundo, pero el sufragio sólo se habilitará en Estados Unidos.

Hondureños se han quejado por errores en el censo electoral.

Errores en el censo

Hondureños que radican en Estados Unidos han denunciado que hay errores en el censo, por lo que no podrán ejercer el sufragio en el lugar donde realizaron el enrolamiento, sino que en otra ciudad.

El líder comunitario de La Florida, Isaac Dubon, detalló que los hondureños hicieron su enrolamiento, pero muchos no realizaron el cambio de domicilio.

“Hemos recibido denuncias de muchos hondureños que solicitaron su DNI en Nueva York y aparecen en Houston”, arguyó.

Apuntó que el proceso electoral será muy vigilante de lo que pase en el país.

Hondureños denuncian que sus DNI no se encuentran en los consulados donde se enrolaron.

Hay muchas dificultades

Por su parte, Mariano Guzmán, líder de la comunidad hondureña en California, denunció que enfrentan obstáculos para ejercer el sufragio el próximo 30 de noviembre.

Sostuvo que como diáspora hondureña quieren ejercer el sufragio, pero hay dificultades, hay hondureños que no aparecen en el padrón electoral.

Indicó que habrá urnas en San Francisco, por lo que el llamado es a los hondureños para que vayan a reclamar sus identidades.

“Nosotros estamos vigilantes, porque hay una caja con DNI que supuestamente tienen inconsistencias y eso preocupa”.

Afirmó que hay incertidumbre por el voto en el extranjero, esperemos que se den reglas claras para que no se utilicen los DNI de los hondureños que no han logrado reclamar las mismas porque se enrolaron en un lugar y aparecen en otro. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img