Tegucigalpa – La exposición colectiva española «La hora del diseño» fue inaugurada en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) con la participación de obras de cinco diseñadores que desarrollan sus ideas en el ámbito del diseño de producto.
La muestra, que fue inaugurada el martes en el CCET por la comisaria María Alonso y el embajador de España en Tegucigalpa, Miguel Albero, recoge una colección de diseños de productos mobiliarios, objetos domésticos y cotidianos, y musicales de la moda.
Alonso dijo que la idea de traer la exposición a Honduras surgió de la Cooperación Española, «que presenta siempre este tipo de programas a las diferentes sedes de los centros culturales españoles».
Añadió que los centros culturales de San Salvador, Tegucigalpa y Managua han solicitado la presentación de la muestra, que inició en El Salvador y de Honduras pasará a Nicaragua.
«Nosotros propusimos la itinerancia a las ciudades centroamericanas y la muestra permanecerá en cada capital durante un mes», indicó Alonso.
Explicó que la exposición «es una expresión de diseño de jóvenes españoles entre los que participan diseñadores industriales, que es la parte más funcional de productos que ya están o van a estar en el mercado en breve tiempo».
Los otros son «proyectos menos funcionales y más conceptuales o artísticos», como puede ser el de la ciudad, de Marta Ferrer, que envió una colección de ocho estilismos infantiles.
«La hora del diseño» presenta los proyectos subvencionados por el Instituto de la Juventud (INJUVE) en sus Ayudas para la Creación Joven en la categoría de Diseño, en las áreas de Emprendimiento y Producción de obra.
En el área de Emprendimiento Alonso presenta «Proyecta56», una revista de diseño industrial que reúne los artículos y productos de once diseñadores, algunos de ellos ya clásicos en el diseño europeo: José Manuel Mateo, Juan Antonio Molina, Gravina, Estel Alcaráz, Nut Creatives, José Alberto González, Lucía Rodríguez y Pablo Crespo.
En la Producción de obra Marta Ferrer presenta Thunder, una colección de ocho estilismos infantiles completos.
Por su parte Damián López expone La Fresca, revisión de la silla de anea (silla andaluza), mientras que Álex Ortega envió obras realizadas para el Salone Satélite Milán 15.
Atelier Teratoma (Víctor Nouman y Eugenio Fernández) presentan Picnic, con objetos cambiando el concepto de la tradicional comida campestre en un ambiente urbano.
«Proyecta56» es un proyecto liderado por María Alonso, diseñadora industrial y profesora de la Universidad de Cádiz, fundado junto a Jessica Rodríguez, quien abandona el proyecto para asumir otras metas profesionales.
En la actualidad, la publicación cuenta con dos miembros más en su equipo: Eduardo Costa, y Santiago Espinosa.
La revista, de carácter colaborativo, pasa del formato digital al impreso gracias a INJUVE, y en ella estudiantes, profesores y profesionales de diseño industrial son los encargados de dar contenido y experiencia a jóvenes involucrados en el mundo del diseño industrial.
Se trata de una publicación centrada en la crítica y en la reflexión. Una publicación que se aleja de la imagen para centrarse en la palabra y que alberga, en cada edición, una veintena de proyectos desarrollados por profesionales dispuestos a compartir su experiencia y conocimiento.