Tegucigalpa – Iglesias hondureñas avalan el diálogo propuesto por el presidente Juan Orlando Hernández con el afán de consolidar la paz y la seguridad en el país.
El representante de la Iglesia Católica, padre Carlos Rubio, dijo que avalan el diálogo propuesto por el presidente Juan Orlando Hernández, porque toda acción que aporte a la paz del país es bien vista, pero advirtió que el mismo debe ser incluyente y ofrezca acciones concretas para las grandes mayorías.
Señaló que “es importante que los gobernantes se acerquen al pueblo con un mensaje de confianza de compromiso y sobre todo de acciones concretas como lo ha manifestado el presidente electo”.
El sacerdote indicó que es importante que los líderes asuman los cambios que ha pedido el pueblo en las urnas en la manera de gobernar “y darle un golpe de timón a la manera como nos están gobernando, tiene que darse lo que él (refiriéndose al presidente Hernández) decía y lo que hemos dicho todos un diálogo y un acuerdo nacional”.
El líder religioso dejó claro que ese diálogo propuesto debe ser diferente a otros que se han dado en otras ocasiones; “debe haber ese diálogo nacional, pero no de esos diálogos que se han hecho antes que quedan en papel y en simples promesas, sino no un diálogo que se ejecute, que nos lleve a acciones de beneficio para la mayoría del pueblo hondureño”.
Agregó que el mensaje del presidente Hernández va en esa dirección, lo que es muy positivo “me parece que está haciendo un compromiso en este sentido creo que es la demanda de la población, igual tenemos que sentarnos todos, porque hablando se entiende la gente”.
Del mismo modo, el religioso lamentó la situación de incertidumbre que se ha venido dando los últimos días en el país porque al final se perjudica a todo el pueblo.
“Creo que hay cosas que tenemos que priorizar en nuestra Honduras, esta confrontación violenta, falta de respeto a la vida de cualquier hondureño y del respeto a la propiedad privada, eso nos está dañando muchísimo porque no solamente daña a una persona sino a un país y la imagen a nivel internacional”.
El padre llamó a los hondureños a vivir un tiempo de reflexión y procurar la paz en los hogares cada uno debe pensar en “el plan de salvación que se me ofrece cada día y de bendición y santificación que sea posible”.
Finalmente enfatizó que buscar la paz significa que se “quiere una apertura del corazón que cada uno de nosotros vayamos desterrando el odio y el deseo de venganza, la confrontación, buscando todos la justicia trabajando y construyendo la paz”.
Por su parte, la Confederación Evangélica emitió un comunicado en el cual llama a los políticos a buscar una solución que beneficie a todo el pueblo hondureño.
El escrito, hace un llamado a un diálogo incesante, constructivo y consecuente hasta lograr que los políticos lleguen a un acuerdo verdadero.