Tegucigalpa – Es una comunidad especial, solidaria y sus experiencias dolorosas como inmigrantes les han marcado para bien. Son ya 77 integrantes, la mayoría mujeres. Ellos buscan que otros catrachos no sufran lo que a ellos les tocó al llegar a Cataluña, especialmente en Barcelona, en la “Madre Patria”.
– Julio, el hondureño que busca empleos para sus compatriotas en Barcelona es el líder de la agrupación de voluntarios catrachos.
Se trata de “Hondureños Solidarios en Barcelona” y su líder, Julio Tróchez, explica que no es una fundación, ni una asociación con todos los protocolos establecidos. Dice que son nada más un grupo de amigos y voluntarios: inmigrantes hondureños en Barcelona.
Julio Tróchez detalla aspectos solidarios de la organización, pero más allá de ello, vale resaltar como las comunidades hondureñas en el exterior, crecen en solidaridad y se auto auxilian.
Julio Tróchez es un hondureño que fundó un grupo para ayudar a los compatriotas necesitados en Barcelona.
¿Quién es Julio?
Su vida ha sido dura, emigró a Estados Unidos y lo deportaron, se fue a Barcelona y sus primeras noches fueron en un parque de la ciudad, pero lo superó y ahora con sus contactos en España se ha convertido en un canal de empleo para miles de catrachos que buscan una mejor vida en el país europeo.
Julio Tróchez, un hondureño que nació en Tegucigalpa y creció en Comayagua y quien desde el 2011 radica en Barcelona. Su gran virtud es poner en su Facebook las oportunidades de empleo que conoce para que los catrachos puedan salir adelante en Barcelona.
Julio Tróchez vive en Barcelona.“Soy un migrante más que hace seis años me vine a Barcelona, en 2011, ya voy a cumplir siete años acá. Me vine sin conocer a nadie, a la mano de Dios. El primer año fue duro, me tocó dormir dos noches en la calle, pero gracias a Dios supe levantarme de ese momento y me fui estabilizando”, contó Tróchez.
Continuó diciendo que “tenía un trabajo en Honduras, pero siempre tuve un anhelo de salir del país, aquello no era suficiente, en el 2006 me fui para los Estados Unidos, me subí a “la bestia de hierro”, lo hice con 23 años y eso me ayudó a madurar. Llegue a Estados Unidos, pero me agarraron y me deportaron a Honduras. Luego probé venirme para acá y pude lograrlo”.
Julio Tróchez tiene los papeles de residencia española y vive con todos los derechos que tienen los nacidos en ese país europeo.
Desde su Facebook ayuda a los compatriotas
El hondureño relató que empezó a ayudar a los hondureños publicando en su Facebook todos los trabajos que sabía que eran una posibilidad para los catrachos.
“Todo inició porque acá he sufrido bastante y encontré gente que me ayudó, uno debe regresar los favores que le dan en la vida. Los trabajos que ofrezco son los que la gente me confía, me dicen si conozco personas interesadas en trabajar en esto o lo otro y lo público en mi Facebook”, explicó.
Siguió diciendo que “tengo muchas personas que me están informando, yo solo soy un canal, la gente me dice “agencia”, pero esos no son nuestros planes”.
El hondureño dice que es duro para él leer la cantidad de mensajes que le caen a sus redes sociales de compatriotas desesperados que quieren un empleo en Barcelona.
Julio se ha encargado de ayudar a los hondureños consiguiendo empleo en Barcelona.
“Cuando me pongo a leer los mensajes me carga mucho, me pone mal porque una persona que le escribe a uno es porque está desesperada y uno tiene que tener hasta tacto para responderles, uno les da una respuesta negativa, pero debe ser de ánimo”, expresó.
Añadió que recibe entre 15 a 20 mensajes diarios de hondureños que piden trabajo, “ahora desde Honduras me piden ayuda de cómo llegar acá, me piden trabajo desde allá”.
Julio dejó claro que los trabajos que consigue es para hondureños que tienen residencia en España.
El hondureño contó que consigue unos 10 empleos al mes para sus compatriotas, lo que representa unos 120 al año.
El Grupo de Hondureños Solidarios en una transmisión en vivo en Facebook.
Asimismo, contó que la mejor manera para sobrevivir en España es tener una persona que le dé un techo y comida los primeros días, porque es difícil sobrevivir en el país europeo cuando no se tiene a nadie.
“Cuando no tiene a nadie es mucho más difícil, porque uno empieza pagando un mes y luego no puede seguir y lo sacan del lugar donde dormía, esa gente es la que sufre, me tocó a mí, dormí en muebles y un par de noches en el parque”, compartió.
Los hondureños solidarios en Barcelona ayudan a niños y personas de tercera edad en España.
“Grupo de Hondureños Solidarios en Barcelona”
“Hondureños Solidarios en Barcelona, es un grupo que nació gracias a Julio Tróchez, el mismo que ayuda a sus compatriotas a conseguir empleos en España.
“No es fundación, ni asociación, es un grupo de amigos hondureños”, aclaró Tróchez.
Contó que “todo empezó cuando conocí del caso de un hondureño que no tenía que comer y le faltaban 50 euros para pagar su habitación, yo le dije a mis amigos que podíamos ayudarle, que diéramos 10 euros cada uno y así empezó”.
Siguió contando que “luego hice una publicación en mi Facebook, que ocupaba 20 personas que colaboren 10 euros y después el grupo fue creciendo y ahora somos 77”.
Tróchez explicó que el grupo está conformado por hondureños que han sufrido en España y que tienen compromiso y amor al prójimo.
“Damos 10 euros mensuales, ya tenemos una buena base, el grupo se maneja en WhatsApp porque la mayoría de las integrantes trabajan internas en casas. Es un grupo bien controlado, solo se habla de lo que se debe, ayudar al prójimo”, declaró.
El grupo de hondureños solidarios en Barcelona recaudó 14 mil euros para obras benéficas en el 2017 y para el 2018 la proyección es poder crecer en la ciudad española.
“Siempre van saliendo casos, con este dinero ayudamos como lo hicimos con el niño Gustavo, a él se le dono 3,500 euros que le sirvieron a la madre y con ese dinero trajeron al padre”, expuso.
Sigue diciendo que “todos los casos que ayudamos son de personas en Barcelona y nosotros tenemos que comprobar que son reales, estos casos de niños le tocan mucho a uno porque han vencido la leucemia y eso no es fácil. También le ayudamos a una hondureña que vivía en Madrid que se le murió la bebe y le ayudamos para que la enterrara en Honduras y hoy ella es parte del grupo de amigos de hondureños que ayuda”.
El grupo de hondureños solidarios en Barcelona no solo se encarga de ayudar a los compatriotas en la parte económica, también lo hacen del lado moral.
“La parte económica es importante, pero también el grupo hace la parte moral, estuvimos visitando a una joven que estaba en un hospital psiquiátrico y no tenía familia acá, para que no se sintiera sola íbamos en grupos y ella se sentía bien. También vamos a los hospitales a visitar a hondureños que no tienen nada, así que el grupo hace cosas morales importantes”, expresó.
Cerró diciendo que la mayoría de los integrantes del grupo son mujeres porque de 10 hondureños migrantes en España, siete son mujeres y compartió lo que desean hacer como grupo en el 2018.
“La idea es seguir creciendo como grupo, tenemos la cuota mensual de 10 euros para poder ayudar a personas que estén en casos vulnerables. En un futuro la idea es ayudar a la gente de Honduras, enviar juguetes y ayuda a distintos puntos del país”, concluyó.
Compatriotas que forman parte del grupo solidario de hondureños en Barcelona 1. Wendy Gutiérrez |