Recientemente un grupo de hondureños residentes en la República de China en Taiwán se quejaron de que en la embajada hondureña en esa nación asiática no se estaban extendiendo y renovando pasaportes, lo que estaba causando problemas a la gente que labora o estudia allá.
La Cancillería informó hoy en un comunicado que por la falta de presupuesto en la delegación diplomática actualmente no se estaban extendiendo los pasaportes, por tanto todos los hondureños que requieren renovar ese documento “deben presentarse a la Embajada de Honduras en Tokio-Japón”.
Eso implica que los compatriotas tendrán que disponer de dinero extra para poder comprar un boleto de avión a Tokio y para sufragar la estadía, el transporte y la alimentación en ese país, que de todos es sabido es una de las más caras del mundo por su alto nivel de vida.
A lo anterior se suma que la embajada de Honduras en Japón ha quedado acéfala, puesto que la embajadora Nadina Lefebvre se encuentra en Honduras y dijo que no regresaría allá sino le ajustaban el presupuesto por el alto costo de vida en ese país y lo oneroso que resulta mantener esa legación en aquella nación.
Modernizarán consulados
La Secretaría de Relaciones Exteriores, también informó hoy que más de treinta consulados en el mundo se integrarán al sistema de emisión de pasaportes electrónico digitalizados.
El director general de Asuntos Consulares de la Cancillería, Ramón Valladares Reina, informó que se pretende modernizar todo el servicio consular hondureño a un costo aproximado de 10 millones de lempiras.
Para tal fin se distribuyen equipos de captura electrónica a los consulados de Honduras en Quito-Ecuador, Caracas-Venezuela, Santiago de Chile, Brasilia-Brasil, Roma-Italia, Hamburgo-Alemania, Estocolmo-Suecia, Tapachula ,Veracruz y San Luis Potosí en México, en Ottawa-Canadá, Belice, Lima-Perú, Buenos Aires-Argentina y un centro de producción de pasaportes electrónico en Tegucigalpa para respaldar el trabajo que realiza la oficina de migración y otro en Nueva York.
Valladares Reina dijo que este tipo de pasaporte sustituirá al tradicional de papel que se utiliza, “el nuevo se basa en la captura de datos como fotografía, huellas digitales, nombre completo, sexo, estado civil, nacionalidad y edad de la persona como las cuentan los consulados de Honduras en los Estados Unidos de América y los centros de producción en Madrid-España y Tokio,-Japón”.
En el proyecto se trabaja con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la empresa Canadiense 3M que es la encargada de suministrar los servicios para este fin.
Asimismo, reiteró que por falta de presupuesto, en el consulado de Taiwán, actualmente no se extienden pasaportes, por lo que los hondureños que residen en ese país deben presentarse a la Embajada de Honduras en Tokio-Japón, concluyó.