spot_img

Matthew benévolo en Miami, amenaza el centro de La Florida

Tegucigalpa/Miami –  Los hondureños residentes en el condado Dade, principalmente en la ciudad de Miami, se han salvado de los efectos nefastos del poderoso huracán Matthew que dejó una estela de al menos 284 muertes en el Caribe, aunque el peligro persiste para millares de compatriotas que residen en los condados de Broward y West Palm Beach, en el centro de La Florida, donde se espera que el meteoro impactará en categoría cuatro con fuertes ráfagas de viento e intensas lluvias.

-Las actividades en Miami como el transporte público y los aeropuertos vuelven a la normalidad este viernes a excepción de escuelas y universidades donde se harán inspecciones.

-La organización Francisco Morazán, con sede en Miami, asegura que los hondureños ubicados en zonas de peligro han acatado el llamado y se encuentran en albergues.

En comunicación telefónica con Proceso Digital, el hondureño Gustavo Orellana de Univisión Radio, indicó que el peligro en Miami pasó afortunadamente,  aunque se presentaron intensas lluvias con viento que derribaron árboles y otras estructuras.

Fuera de peligro

Señaló que el acalde de Miami, Carlos Jiménez, ofreció declaraciones donde manifestó que la ciudad está fuera de peligro para tranquilidad de todas las familias que tienen parientes residentes en ese lugar del territorio estadounidense.

Orellana indicó que en el condado Miami Dade, las actividades como el transporte público y las empresas volverán a la normalidad este viernes y únicamente se han suspendido las clases en las escuelas,  universidades para hacer una evaluación de eventuales daños que pudiera haber provocado el fenómeno atmosférico y lo mismo se hará en los parques.

matthew 2

Asimismo, los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale, reabrirán sus operaciones lo que es una buena noticia, aunque lo que preocupa, según el meteorólogo de Univision, Eduardo Rodríguez, es que Matthew regrese la próxima semana a la Florida.

Indicó que Disney y Universal Studios cerraron y abrirán hasta el próximo sábado, pero lo más difícil en el condado Miami Dade ya pasó, aunque se esperaba que la noche del jueves Matthew impactara en los condados de Broward  y West Palm Beach al norte de la Florida, donde reside una gran cantidad de hondureños.

Persiste preocupación

Añadió que según los pronósticos de los expertos del Centro Nacional de Huracanes de Miami, la próxima semana el meteoro regresará nuevamente a Miami, ya que dará una vuelta en U, aunque ya pasará degradado a una categoría de tormenta o disturbio tropical.

Señaló que también existe preocupación por la formación del huracán Nicolle que se encuentra en la zona de la isla de Las Bermudas, en el Caribe, casi paralelo a Matthew.

Reiteró que debido al peligro que representaba Matthew para Miami en Univision se había planeado trabajar hasta el próximo sábado en horario continuo, pero debido a que el fenómeno no causó los daños que se esperaban los empleados regresarán a sus casas.

No obstante, indicó que la alerta de huracán se mantiene para ciudades como Savannah en el estado Georgia y para Carolina del Sur, donde se ha evacuado a una enorme cantidad de personas.

matthew 1

Colaboración de hondureños

Por su parte, el presidente de la organización de migrantes hondureños “Francisco Morazán”, Francisco Portillo, indicó que el meteoro pasó por Miami con fuertes ráfagas de viento y lluvias por ratos, pero “nos sentimos muy contentos por ahora, muy felices porque las autoridades de aquí del estado de la Florida han estado haciendo llamados constantes a las personas para que evacuen las zonas de peligro como el caso de West Palm Beach y Broward donde va a entrar fuerte el huracán con categoría cuatro”.

Añadió que con la colaboración de organizaciones como la Cruz Roja, se han hecho constantes llamados a los miles de compatriotas hondureños que residen en Broward y Palm Beach, para que evacuen las zonas de peligro y la mayoría ha acatado esa recomendación y se han ido a albergues.

Portillo destacó la gran campaña efectuada a través de videos en redes sociales haciendo el llamado a los hondureños para tomar las medidas de precaución causando un buen efecto, incluso el teléfono de la organización no ha parado de sonar y hasta familiares en Honduras han estado preguntado por sus parientes residentes en la Florida.

Reiteró que para atender a los compatriotas se han habilitado los teléfonos de emergencia (305) 6435840 y el (305) 6430577 y el de emergencia el (305) 9624089, así como el de la Cruz Roja el (305) 6441200.

Intensa campaña

La agencia española de noticias Efe, informaba anoche que en el condado Orange, en el centro de Florida, donde está la ciudad de Orlando, las autoridades han decretado el toque de queda como medida de prevención.

Matthew es el primer huracán que se hace sentir en esta zona de la península floridana desde que en 2005 pasó Wilma, que causó un auténtico caos en Miami y su área metropolitana.

El oeste, el centro y el norte de Florida sí han sufrido desde entonces el embate de los ciclones, el último Hermine, a fines de agosto pasado, pero Miami y su área metropolitana se habían salvado hasta ahora.

Las autoridades del estado han hecho una intensa campaña de concienciación de los peligros de este huracán y de la necesidad de estar preparados para un impacto directo.

matthew3

Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), el huracán, que posee vientos sostenidos de 140 millas por hora (220 km/h), se encontraba a 25 millas (40 kilómetros) al sursureste de Nassau, la capital de Bahamas, y a 100 millas (160 kilómetros) al este-sureste de West Palm Beach, en el sureste de Florida.

El centro meteorológico prevé que luego irá paralelo a la costa de Florida y podría tocar tierra en varios puntos de la península.

Antes de llegar a EE.UU., Matthew dejó al menos 284 muertos en Haití, según cifras del Gobierno isleño, que se suman a los cuatro en República Dominicana e importantes daños materiales en Cuba.

Su peligrosa fuerza llevó al presidente estadounidense, Barack Obama, a firmar una declaración de emergencia para Florida, y el mensaje del gobernador, Rick Scott, fue: «evacúen, evacúen, evacúen».

La misma política ha aplicado la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, quien ya el martes pidió a los residentes de este estado a una distancia de hasta 100 millas del mar (160 km) que se trasladasen a zonas más seguras, a pesar de que no se espera que Matthew se acerque al litoral de ese estado hasta el fin de semana.

Scott autorizó el despliegue de 1,000 miembros más de la Guardia Nacional, para un total de 3,500 efectivos, para ayudar en las tareas de salvamento, evacuaciones, búsqueda y rescate, y pidió a Obama recursos extra.

«Podemos llegar a tener una gran cantidad de inundaciones, especialmente en el noreste de Florida, y necesitaremos un equipo de bombeo adicional del Gobierno federal», reclamó Scott.

Más de 1.5 millones de floridanos residen en zonas consideradas de evacuación obligatoria o voluntaria, pero no hay cifras de cuántos efectivamente abandonaron sus hogares antes de la llegada de Matthew.

Salir en avión de la región se hizo difícil hoy pues en los cuatro aeropuertos principales de la zona, el de Miami, el de Fort Lauderdale, el de Orlando y el de Palm Beach, se canceló la mayoría de los vuelos de salida y de llegada desde por la mañana y los tres dejaron de operar a lo largo de la mañana y primera hora de la tarde.

De acuerdo con la web especializada FlightAware.com, al menos 2,690 vuelos han sido cancelados desde este miércoles y hasta el viernes debido a Matthew, aunque se prevé que ese número pueda aumentar según vaya avanzando el ciclón y se aproxime al norte de Florida, Georgia, Carolina del Sur y del Norte.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img