spot_img

Hondureños deportados de EEUU superan los ocho mil

Tegucigalpa – En conversación con Proceso Digital la coordinadora del Centro de Atención de Migrantes Retornados (CAMR), sor Valdeette Willeman, reveló que los hondureños deportados desde Estados Unidos superan los ocho mil.

– Hoy en día México es principal país expulsor de migrantes hondureños, EEUU deporta al 30 % del total de connacionales retornados.

– El desempleo y la falta de oportunidad es la principal causa de migración en Honduras aunque la violencia y la reunificación comienzan a ganar terreno.

En ese orden, Willeman anunció que para este viernes se tienen programada la llegada de dos vuelos chárter, que son vuelos no comerciales donde son deportados los hondureños.

Hasta este viernes suman ocho mil 65 los hondureños deportados en 2016 desde EEUU, es decir por la vía aérea, detalló la entrevistada.

Los vuelos de este día aterrizarán en el aeropuerto Ramón Villeda Morales de la ciudad de San Pedro Sula, norte de Honduras, comentó la defensora de los derechos de los migrantes hondureños.

Aunque en comparación a otros años esta cifra es menor, destacó que hoy en día la nación norteamericana solo deporta al 30 por ciento del total de hondureños retornados.

Desde la puesta en marcha del Plan Frontera Sur, México se convirtió en el principal expulsor de migrantes hondureños. Con dicho plan la nación azteca reforzó la seguridad en la ruta migratoria utilizada por los centroamericanos quienes se han visto obligados a exponerse a un mayor peligro en nuevas rutas.

En 2015 se registraron más de 75 mil hondureños deportados de los cuales más del 70 % provenía de México.

No obstante, este año las cifras de los migrantes retornados desde México se desconocen ya que las autoridades guardan con celo los datos.

En los primeros cinco meses del año suman más de 16 mil hondureños deportados por la vía terrestre por lo que se estima esta cifra ya superó los 20 mil.

En 2014, Honduras experimentó una crisis migratoria a causa del éxodo de menores no acompañados que llegó a la frontera sur, de EEUU, algunos de estos menores aún permanecen recluidos.

De acuerdo a un sondeo de opinión divulgado por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), dirigido por la orden jesuita de la Iglesia Católica, un 77.6 % de los hondureños que han emigrado en los últimos cuatro años lo han hecho por falta de empleo y oportunidades para generar ingresos.

El informe «Percepciones sobre la Situación Hondureña en el Año 2015» expone la razón económica como la principal causa de migración, aunque la violencia y la inseguridad, comienzan a visualizarse más que en años anteriores.

«La crisis económica de inseguridad y violencia que se vive en Honduras son razones de peso para que la población piense en la posibilidad de irse a otro país», subraya entre sus conclusiones el documento publicado por ERIC.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img