spot_img

Honduras presenta a la UNESCO avances y desafíos en materia educativa en el país

Tegucigalpa – En representación de Honduras, el ministro de Educación, Marlon Escoto, entregó a Qian Tang, asistente director general para la Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), un informe que contempla los logros 2015 alcanzados por el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández y las áreas prioritarias en materia educativa en este 2016.

Durante el encuentro registrado en París, Francia, en primera instancia el ministro agradeció el acompañamiento de la UNESCO, al tiempo que pidió apoyo especialmente con mayor énfasis en la erradicación del analfabetismo.

“En el Gobierno de Honduras estamos trabajando en la erradicación de analfabetismo, a través una campaña nacional denominada Honduras Aprende para una Vida Mejor, con la participación de diferentes sectores, se tiene como meta en 2017 de que Honduras sea declarado libre de analfabetismo. El respaldo de Unesco a través de la certificación de declarar el país libre del analfabetismo nos serviría mucho como país, para lograr cumplir ese sueño que nunca habíamos estado tan cerca para conseguirlo”, dijo Escoto.

“Otro proyecto importante para el país es la universalización de la educación preescolar, nuestra ley contempla que el Estado debe proveer al menos un año de educación preescolar, actualmente hemos alcanzado más del 79 por ciento de cobertura, nos quedan pendientes zonas rurales y alcanzar la universalización también está planteada como meta para el 2017”, apuntó el funcionario al director para la educación de la UNESCO.

Asimismo, el funcionario destacó el interés que tiene el Gobierno para que los niños, niñas y jóvenes estudiantes puedan recibir mejor calidad educativa a través de maestros con mayor preparación y con el apoyo de la tecnología.

“Tenemos mucho interés también en la formación docente, nuestro país para 2018, la ley establece que para ser docente se requiere mínimo la formación universitaria, eso requiere reconfigurar el perfil docente”, explicó Escoto.

“Además, nos interesa el uso de la tecnología para masificar opciones educativas especialmente en zonas dispersas, de 20 mil escuelas un tercio tiene uno o dos profesores en zonas rurales, la tecnología es la única herramienta para masificar y facilitar la llegada de información, necesitamos herramientas tecnológicas notara proveerla a los docentes y niños”, agregó.

Honduras conocer la agenda 2030 de la UNESCO y la hemos incorporado en nuestra agenda, es un esfuerzo interno pero con una mirada de mundo, dijo Escoto a Tang, quien respondió con satisfacción tras conocer metas trazadas a corto plazo por Honduras en materia educativa.

“Realmente es un mensaje motivador para la Unesco darse cuenta que Honduras está haciendo su propio esfuerzo para incorporar agenda 2030 a su propia agenda nacional. Estoy muy contento de saber que en el año 2017 el país planea haber erradicado totalmente el analfabetismo, ese es uno de los objetivos de la agenda de la Unesco para el 2030”, manifestó el director para la Educación de dicho organismo.

Al tiempo que agregó: “Otro objetivo es ofrecer acceso universal a un año de educación preescolar y de ese punto de vista le manifiesto mi satisfacción de saber que probablemente Honduras lo consiga en el 2017, mucho tiempo antes de que está previsto, lo mismo sucede en la formación de los docentes, hay un objetivo que prevé que para el año 2030 que todos los docentes estén cualificados, por eso nuevamente le agradezco, porque sus esfuerzos van a permitir que los nuevos docentes ya tengan una cualificación universitaria en el 2018”.

El funcionario de la UNESCO coincidió con el ministro de Honduras sobre, el uso estratégico de la tecnología en todo lo que tiene que ver con la formación permanente del profesorado, y también acceso a la información y recursos educativos por lo que se comprometió a tratar el tema con la sede regional del organismo para posteriormente dar a conocer el acompañamiento en ese aspecto para Honduras.

“Voy a discutir sus objetivos, me pondré en contacto con nuestra regional en Chile y ver qué actividades podríamos realizar conjuntamente en su país, para ofrecerle apoyo en estas 4 áreas, hablaremos para conocer qué tipos de formatos se necesitan para acompañar los procesos, concluyó Tant.

Esta es la primera reunión que sostuvo el ministro Marlon Escoto en París, Francia, con autoridades de la UNESCO, los acercamientos continuarán en las próximas horas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img