Tegucigalpa – El Foro Económico Mundial informó que Honduras mejoró once puntos en su reporte anual de Informe Global de Competitividad 2014-2015 al ocupar la posición 100, debido a mejoras en el dinámico sector de comercio exterior, acceso a servicios financieros y capacidad de innovación, entre otros.
– Los problemas señalados todavía como el crimen, violencia y corrupción ya son atacados por el Gobierno del presidente Hernández.
– En el índice 2013-2014 Honduras pasó del puesto 90 al 111 y en la última clasificación pasa al sitio 100.
La mejora en el nivel de competitividad en el país ocurre en un momento trascendental, cuando la nación encara un proceso de mejoramiento de la administración pública que tiene como meta la eficiencia del Gobierno como ente rector de las políticas de desarrollo, además de combatir frontalmente el crimen organizado y la corrupción, dos de los males que en el pasado lastraron la competitividad de la nación.
El Foro Económico Mundial le reconoce a Honduras las mejoras emprendidas, aunque también le señala los puntos donde debe realizar reformas y atacar los problemas que todavía le representan un valladar en competitividad.
Las mejoras de Honduras están en su capacidad mano de obra que tiene una calificación de 38 a nivel mundial en cuanto a destrezas, así como las excelentes relaciones entre el capital y trabajo (obrero-patronal) con una posición 41, lo que evidencia el ambiente de trabajo adecuado y que es una de las ventajas que deben tomar en cuenta los inversionistas nacionales e internacionales.
Eso ha conducido a que los niveles de derechos legales (protección laboral, entre otros) es de los más altos del mundo en la posición 29.
El sector bancario muestra una solidez que lo coloca a nivel 59 en el mundo, en un ranking de 144 naciones.
El Foro destaca y recomienda un excelente sistema de colaboración público-privado, como uno de los tres factores de desarrollo en una nación.
Igualmente a nivel de comercio exterior, Honduras cuenta una relación producto interno bruto (PIB) sano y favorable, ya que está en la posición 35 a nivel mundial.
El informe destaca que el desarrollo de clúster industriales, transferencia tecnológica y la innovación son otro de los pilares de la nación.
El informe destaca que los principales desafíos para los ejecutivos son la corrupción, el crimen y la violencia, además de la ineficiencia estatal.
Pero en siete meses de gestión del presidente Hernández frontalmente se combate al crimen organizado en sus diferentes modalidades, se ha extraditado al primer hondureño acusado de narcotraficante por Estados Unidos, así como se enjuicia a los responsables de corrupción en el Seguro Social.
Igualmente se han intervenido una serie de instituciones estatales para combatir la corrupción o mejorar su nivel de ineficiencia.
{google_docs}https://docs.google.com/file/d/0B33NgcuNkJaxMGl0YXRvRXFvc3M/edit|width:550|height:600{/google_docs}