Tegucigalpa – Honduras representa el segundo país que más remesas recibió en el primer semestre del presente año con 5 mil 799 millones de dólares, equivalente al al 25.5%.
-Uno de cada cuatro hogares hondureños reciben remesas que son utilizados para servicios básicos, alimentación y salud, según OIM.
Las remesas familiares recibidas por El Salvador, Guatemala y Honduras, países que forman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, sumaron 22,765.1 millones de dólares (19,502.86 millones de euros) en el primer semestre de 2025, según datos obtenidos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Dichas cifras son superiores en 3 mil 764.1 millones de dólares a los 19 mil 001 millones de dólares registrados en el mismo lapso de 2024.
Del total de remesas recibidas, de acuerdo con las estadísticas de la OIM, 4 mil 837.1 millones de dólares (21.3 %) fueron recibidos por El Salvador, 12 mil millones 127.6 millones (53.3 %) por Guatemala y 5 mil 799.8 millones (25.5 %) por Honduras.
Estas cifras representan incrementos puntuales de un 17.9 % en la recepción de remesas para El Salvador, un 18.1 % para Guatemala y un 25.3 % para Honduras.
Cada año, más de 500 mil personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

Sacrificio que hacen los migrantes
La jefa del departamento de Banca y Finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Nancy Ochoa, sostuvo que el sacrificio que hacen los migrantes se refleja en el ingreso de remesas en el país, pese a tener un año complicado por las políticas migratorias de Donald Trump.
Agregó que las divisas vienen a solventar las problemáticas de las unidades de consumo de las familias que dependen en gran medida de las remesas.
Por otro lado, también está el impacto que tienen en la economía del país, Honduras es uno de los principales países de Centroamérica y Latinoamérica que depende de las remesas en el Producto Interno Bruto.
El 80% de las remesas fue enviado por migrantes desde Estados Unidos, donde residen alrededor de un millón 800 mil hondureños.
España es el segundo emisor con el 10.2 %, seguido por México, Canadá, Costa Rica, Panamá y Alemania, que en conjunto aportan el 4.5 % restante. IR