spot_img

Honduras espera entre 15,000 y 20,000 turistas salvadoreños a partir de este 1 de agosto

Tegucigalpa– Las autoridades de turismo de Honduras proyectan la llegada de entre 15,000 y 20,000 visitantes salvadoreños durante el asueto de agosto que inicia este viernes en El Salvador.

“El flujo que esperamos está en el rango que se maneja cada año. Esta vez el feriado es corto, solo de cuatro días, lo cual incentiva a que muchos opten por destinos cercanos, como el occidente de Honduras y el Lago de Yojoa”, explicó Chévez, destacando que desde hace tres meses se lanzó una campaña de promoción turística en El Salvador y Guatemala, que se espera que ahora empiece a dar frutos.

En cuanto al impacto económico, el viceministro estimó que cada turista salvadoreño genera un gasto promedio de 200 dólares diarios. “Ese gasto incluye transporte, hospedaje, alimentación y otras actividades recreativas, lo que representa un impacto positivo para el sector turístico nacional, aunque se trate de un período corto”, indicó. En 2024, el turismo generó más de 700 millones de dólares en ingresos para el país.

Sobre el tema migratorio, Chévez reconoció que siempre existen desafíos, especialmente en las fronteras de El Poy y El Amatillo, principales puntos de ingreso terrestre. Sin embargo, aseguró que a partir de este 1 de agosto se desplegará personal para brindar orientación y apoyo al Instituto Nacional de Migración, así como para dar la bienvenida a los turistas.

«Se les informará sobre los puntos carreteros que están en construcción y se les facilitará su tránsito para que tengan una estadía placentera, conociendo las realidades del país, pero siempre desde una perspectiva de hospitalidad», agregó.

En cuanto a las medidas de bioseguridad, el funcionario mencionó que aunque el uso de mascarilla no es obligatorio, se estará recomendando su uso en espacios cerrados o de alta concurrencia. “Honduras presenta algunos brotes de influenza y COVID-19, por lo que se instruirá a los turistas para que no se incomoden, sino que comprendan que son medidas preventivas para su propio bienestar”, concluyó.

Las autoridades esperan que este flujo turístico no solo dinamice la economía local, sino que refuerce la imagen de Honduras como un destino hospitalario, seguro y cercano para los países vecinos.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img