spot_img

Honduras busca que hondureños presos en extranjero cumplan condena en su país

Tegucigalpa – Honduras gestiona que los hondureños encarcelados en otras naciones puedan cumplir sus condenas en su país, dijo hoy la canciller, Mireya Agüero, al inaugurar el Centro de Atención de Consultas Consulares en Tegucigalpa.

«Estamos trabajando con varios países, incluso Estados Unidos, para que algunos de nuestros condenados vengan a cumplir sus condenas en Honduras, cerca de sus familiares», subrayó Agüero a periodistas.

Agregó que una de las «acciones consulares más importantes» que realizan las representaciones diplomáticas de Honduras es «hacer visitas periódicas a los centros de detención».

La jefa de la diplomacia hondureña reconoció «las dificultades» que tiene Honduras por «la saturación carcelaria», pero insistió que los connacionales presos en el extranjero deben cumplir sus penas en su país de origen.

Además resaltó el caso del inmigrante hondureño Ángel Amílcar Colón, quien el jueves pasado recuperó su libertad tras permanecer casi seis años en una prisión mexicana, acusado de crimen organizado.

En la liberación de Colón hubo «un trabajo importante de la sección consular» de la embajada de Honduras en el Distrito Federal, en coordinación con el estatal Comisionado de los Derechos Humanos, señaló la funcionaria.

Agüero y la primera dama de Honduras, Ana García, inauguraron hoy en la sede de la Cancillería en Tegucigalpa un centro de llamadas de ayuda a hondureños que residen en el exterior.

En la ceremonia, la primera dama hondureña dijo que el centro busca brindar una mejor atención a los ciudadanos tanto dentro como fuera de Honduras.

«Este servicio va ayudar muchísimo a mejorar la calidad de atención» que se brinda a los connacionales, subrayó la esposa del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.

Según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras, el nuevo centro servirá para brindar asesoría a los hondureños que lo soliciten a través del correo electrónico denunciaconsular@sre.gob.hn o marcando el teléfono 504-2236-0248.

De acuerdo con las autoridades migratorias de Tegucigalpa, un poco más de un millón de hondureños viven en Estados Unidos, entre residentes legales e indocumentados.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img