spot_img

Hizbulá se suma a nueva intifada contra Israel, mientras crece condena internacional

Beirut.- El jefe del grupo chií libanés Hizbulá, Hasan Nasrala, hizo hoy un llamamiento para una nueva intifada contra Israel no solo en la franja de Gaza, sino también en el mundo árabe, y predijo la derrota israelí si lanza una ofensiva terrestre.
 

«Llamo a una tercera intifada (alzamiento) en Palestina y en todos los Estados árabes ya que el objetivo (de la agresión israelí) es la resistencia y las aspiraciones palestinas», dijo Nasrala en una grabación difundida a miles de simpatizantes en un estadio de Beirut.

Por su lado, numerosos países musulmanes de Asia y del resto del mundo proseguían este lunes con las condenas a la ofensiva israelí en la franja de Gaza, que se cobró al menos 320 muertos, aunque Canadá, Alemania y otros países occidental atribuyeron la situación a Hamas por sus constantes ataques a suelo israelí..

Pakistán, Afganistán, Indonesia y Malasia pidieron «el cese inmediato» de los ataques, destinados según Israel a poner fin a los disparos de cohetes desde la franja de Gaza. «Pakistán llama insistentemente a la comunidad internacional a promover una solución pacífica, equitativa y duradera a la cuestión palestina», declaró el presidente Asif Ali Zardari, quien tachó los ataques de «contraproducentes» e ilegales según la Carta de la ONU.

El ministerio afgano de Relaciones Exteriores dijo que los bombardeos, que «matan a inocentes», no pueden justificarse «sólo por la política de Hamas», el movimiento islamista que controla la franja de Gaza desde junio de 2007.

Según la ONU, la ofensiva israelí contra Hamas en la franja de Gaza ha dejado desde el sábado al menos un saldo de 57 muertos civiles, entre ellos 21 niños.

El presidente en ejercicio de la Organización de la Conferencia Islámica, el presidente senegalés, Abdulaye Wade, coincidió en que las razones alegadas por Israel para explicar los ataques son «inaceptables».

Dichos ataques «no pueden explicarse por los disparos de cohetes de Hamas» contra objetivos israelíes. Los cohetes lanzados han matado desde el sábado a dos civiles israelíes en localidades cercanas a Gaza.

Indonesia, el país de mayor población musulmana del mundo, denunció un «uso desproporcionado de la fuerza» por parte de Israel y calificó los disparos de cohetes palestinos de «actos de autodefensa» ante «la ocupación militar y la colonización» del Estado hebreo.

Otro país musulmán, Malasia, calificó de «desproporcionada» la acción de Israel. «Malasia lamenta el uso desproporcionado de medios militares por Israel contra la población de Gaza», declaró el primer ministro Abdulá Ahmad Badawi, en un comunicado difundido en la noche del domingo.

Malasia, aliado tradicional del pueblo palestino y favorable a la creación de un Estado palestino, no mantiene relaciones diplomáticas con Israel.

Japón, por su lado, llamó a la calma a Israel y a Hamas. «Japón llama a las dos partes a dejar de inmediato el uso de la fuerza para evitar que se agrave aún más la violencia», declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Hirofumi Nakasone, en un comunicado.

Pekín empleó un tono más firme hacia Israel. China «está impactada y seriamente preocupada por las operaciones militares actuales en Gaza, que han dejado gran número de muertos y heridos», declaró el viceprimer ministro Li Keqiang en un comunicado.

Por su lado, Canadá dijo que el responsable de la escalada es Hamas. «El hecho de que Hamas ataque deliberadamente y de forma constante a civiles (israelíes, ndlr) es el motivo de estos desgraciados acontecimientos», dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Lawrence Cannon.

Una opinión compartida por la canciller alemana, Angela Merkel. Según su portavoz Thomas Steg, Merkel y el primer ministro israelí, Ehud Olmert, coincidieron en una conversación telefónica el domingo en que «la responsabilidad de la situación en la región corresponde a Hamas de manera clara y exclusiva».

Según el portavoz, la canciller alemana insistió en que «Israel tiene el derecho legítimo de defender su población y su territorio».

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img