Tegucigalpa – Gabriela Castellanos, coordinadora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), señaló hoy que hay que definir qué es observación.
Lo anterior luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobara el reglamento de observadores nacionales e internacionales.
La coordinadora del CNA anunció que pronto se van a pronunciar sobre este reglamento.
“Nos vamos a manifestar sobre ese reglamento, tenemos varias preocupaciones, que al final piden más requisitos como si nosotros estuviésemos en la carrera política partidaria. Creo que debemos definir qué es la observación”, manifestó Castellanos a periodistas en Tegucigalpa.
El pleno del CNE aprobó por unanimidad el pasado 12 de septiembre el reglamento de observación electoral de las elecciones generales 2025, así como el protocolo contra la violencia política de género y la actualización del cronograma electoral.
Las aprobaciones se realizaron durante la primera sesión bajo la dirección de la consejera Ana Paola Hall.
El reglamento es la pieza clave que debe establecer y regular la participación de misiones de observación, tanto nacional como internacional, definiendo los mecanismos para su acreditación, las condiciones de su labor y los criterios de transparencia.
Sin embargo, el CNA analiza este instrumento electoral y pronto se pronunciará con un análisis de este.
Entre tanto, la coordinadora del CNA insistió que hay que definir qué es observación.
“Este tema debe ser más que educado, concientizado, de hecho cualquier hondureño puede ser observador sin una acreditación”, acotó.
Finalmente, dijo que a su criterio no se debe colocar tanto blindaje a este tema ya que todos pueden ser observadores electorales. (RO)