Tegucigalpa – El economista Nelson Ávila, manifestó este viernes que en la actual administración de gobierno hace falta conocimiento y valentía para tomar decisiones que beneficien la reactivación económica y pueda controlar el alto costo de la vida en Honduras.
“Mientras continúe la guerra entre Rusia y Ucrania, la tendencia alcista de las gasolinas se mantendrá; en ese contexto, los demás productos registrarán incrementos en el país, donde urge revaluar, porque como somos importadores, entonces se están pagando altos costos para beneficiar a unos pocos exportadores”, inició diciendo en declaraciones a Radio América.
El político y especialista en economía, añadió “reevaluemos y no devaluemos. Tenemos que reevaluar la moneda a través de una política monetaria y cambiaria, pero para eso hay que tener conocimiento y valentía para tomar decisiones, no es cierto que afectará la competitividad de los exportadores, pero si es cierto que bajaran los precios de todo lo importado”.
Además refirió que “ejemplo, para la producción del café, se necesita importar a precios muy elevados los fertilizantes, he calculado que con las reservas internacionales que podamos tener nosotros en alrededor de 5 mil millones de dólares aproximadamente, podremos hacer una revaluación no menos del 20 por uno”.
Lo anterior -según Ávila-, “significa que podemos reducir el precio de todo lo importado en no menos de un 20 y 25%, y eso bajaría entonces el precio de todo lo importando incluyendo los hidrocarburos, ese es un tema capital, pero se tienen que tomar decisiones, he recomendado varias cosas para proyectos, inversión, elementos para renegociación de la deuda, entre otras relacionadas a incentivar la micro y pequeña empresa y evitar la migración irregular”.
Finalmente criticó “hemos perdido el tiempo, urge tomar decisiones pensando en el bien común, los nombramientos que se han dado en las instituciones públicas, considera que es clave para recuperación del país nombrar expertos en los diferentes entes estatales donde asegura “hay buenos profesionales, pero la mayoría de los desganados no han llagado por méritos”. JP