spot_img

Grupos de derechos civiles critican examen de viajeros en fronteras de EE.UU.

Washington – Dos grupos de derechos civiles de Estados Unidos pidieron hoy al Gobierno de su país que limite el examen sobre ideas políticas y prácticas religiosas al que somete a ciudadanos e inmigrantes que aparecen, por error, en las listas de supuestos terroristas.
 

En un informe de 59 páginas, el Bloque Legal Asiático, una organización con sede en San Francisco (EE.UU.) citó más de 40 quejas de estadounidenses e inmigrantes, recibidas desde 2007, como «prueba de una pauta más amplia de estereotipo y discriminación en las fronteras de EE.UU.».

Los grupos de derechos civiles y los que abogan por las minorías han criticado durante muchos años la utilización de estereotipos según los cuales las autoridades consideran como sospechosas a personas de determinados grupos étnicos, nacionalidades o credos religiosos.

«Muchas personas en las comunidades musulmana, del sureste asiático y del Oriente Medio en Estados Unidos saben que les espera el hostigamiento y el tratamiento discriminatorio cuando retornan a nuestro país», señaló el informe.

Por su parte, la Asociación Nacional de Abogados Musulmanes emitió un informe en el cual indica que los ciudadanos no deberían recibir amenazas de detención porque no respondan a las preguntas que van más allá de la verificación de su estatus legal para ingresar a EE.UU. o si llevan contrabando.

Estos y otros grupos de derechos civiles han pedido al Gobierno de Barack Obama que modifique las medidas de inspección e interrogatorio de los viajeros adoptadas después de los ataques terroristas en Estados Unidos en septiembre de 2001.

El diario The Washington Post indicó hoy que uno de los problemas principales está en las listas elaboradas por las agencias de seguridad de EE.UU., en las que figuran supuestos terroristas y que incluyen a más de un millón de nombres y alias usados por 400.000 personas.

«La mayoría de la gente cree que las listas de vigilancia se han corregido y que el problema quedó atrás», dijo al diario Christopher Calabrese, abogado de la Unión de Libertades Civiles.

«Pero no quedó atrás, las listas se han institucionalizado y se requerirá una acción específica del Gobierno de Obama para resolver esto», agregó Calabrese.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img