spot_img

Gobierno se hará cargo de la diferencia entre lo colocado por inversionistas y lo incautado a Koriun

Tegucigalpa – El Estado hondureño pagará el desfase que haya entre lo colocado por los depositarios de fondos en la empresa Kouriun y lo que le ha sido incautado en efectivo y los bienes que tenga, a fin que las personas humildes y otras no pierdan sus dineros, señalaron los funcionarios Marcio Sierra y Marco Zelaya.

Ambos señalaron que la intervención en Inversiones Koriun fue para evitar un daño mayor, ya que esta estaba claro que era un fraude financiero el que cometían, ya que una empresa no puede garantizar a largo plazo un retorno anual del 240 % como hacía la empresa que captaba dinero del público.

Marcio Sierra, presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), explicó que en enero hicieron una investigación de la empresa y tras conocer que captaba el dinero sin estar autorizados reportaron el caso al Ministerio Público.

Explicó que captaba dinero de gente humilde que vendían sus propiedades para colocarlos en Inversiones Koriun y recibir intereses semanales, lo que hizo que activarán los mecanismos de la CNBS y junto al Ministerio Público actuaran.

Por su lado, Marco Zelaya indicó que los activos de Koriun se reducen a 15 vehículos y una propiedad, de acuerdo a lo investigado hasta el  momento.

Zelaya, director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), señaló que se le devolverán el dinero invertido por las personas, pero señaló que ya tienen problemas porque solo daban un recibo y no hay documentación como pagarés u otros que estipulan cuanto era lo que tenía colocado cada ahorrante.

Señaló que se registró un caso el martes cuando detectaron que una persona con un corrector colocó en el recibo 100 mil lempiras cuando su ahorro solo era de 50 mil lempiras.

Zelaya y Sierra intervinieron en el programa Frente a Frente de Televicentro que conduce Renato Álvarez.

Ambos funcionarios admitieron que las personas siempre recibieron el pago de sus intereses, pero coincidieron que el modelo era insostenible y la intervención evitó a futuro una estafa masiva mayor a futuro para los depositantes.

Coincidieron que a pesar de las declaraciones de los ejecutivos de Koriun, la empresa no puede seguir operando a futuro, ya que como empresa mercantil no están autorizados a captar dinero del público.

Aunque el titular de la CNBS admitió que en el mercado hondureño el sector informal es grande en el tema financiero, señalando que en los mercados hay muchos prestamistas personales no autorizados que otorgan préstamos millonarios y lo único que los respaldan es el estrechamiento de manos. (PD).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img