spot_img

Gobierno prepara expertos para fortalecer su capacidad de respuesta ante fenómenos naturales

Tegucigalpa – Un grupo de funcionarios inició un diplomado en Herramientas técnicas para el análisis y gestión de riesgo con el propósito sentar las bases de una cultura de prevención para reducir el impacto de las emergencias naturales y fortalecer además la repuesta del gobierno.
 

  • Funcionarios de gobierno se instruyen a través de un diplomado universitario

El diplomado, que tendrá cinco meses de duración, tiene por fin promover una visión integral de los procesos relacionados con el riesgo y los desastre, estimular prácticas y actitudes que vayan transformando las formas de intervenir y promover el desarrollo. Está orientado, también a generar y fortalecer capacidades locales por medio de procesos de formación sostenibles y multiplicadores en el territorio a partir del desarrollo, construcción, validación y aplicación de herramientas prácticas.

La capacitación es un esfuerzo conjunto entre COPECO, el PNUD, la cooperación Suiza (COSUDE) y el Programa de Preparativos ante Desastres de la Comisión Europea (DIPECHO) con el aval de la UNAH. SANAA, SERNA, SOPTRAVI, FHIS y Gobernación son entre otras las instituciones que están preparando a su personal para mejorar su capacidad, prevenir y reducir el impacto de emergencias naturales.

Este diplomado es una iniciativa pionera porque creará sinergias entre las instituciones que van a integrar el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo en Honduras (SINAGERH), creando las bases de lo que va a ser el Sistema a partir de la generación de capacidades.

El proyecto no parte de cero, en el marco de diversos proyectos ejecutados en coordinación con COPECO, Honduras tiene una serie de capacidades instaladas en todo el territorio con técnicos y población capacitada en temas orientados principalmente hacia la preparación para la atención de las emergencias, lo que ha sucedido, es que las capacitaciones no han ido más allá de la preparación y la atención del desastre es decir, no ha trascendido para crear capacidades en función de la reducción de riesgos, dijo Luca Renda, representante adjunto del PNUD.

Con un fuerte enfoque práctico, el diplomado contará con instructores de primer nivel, financiados por COSUDE, PNUD y la UNAH, con quienes las y los estudiantes realizarán estudios técnicos que contribuirán a apoyar a los Comités de Emergencia Municipal impartiéndose temas como: Nociones Generales sobre Gestión del Riesgo, Instituciones para la Prevención, mitigación y atención de desastres; actores sociales, generación y gestión del riesgo; Los Escenarios de Riesgo, Cartografía básica, amenazas geológicas, vulnerabilidad sísmica.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img