spot_imgspot_img

Gobierno de Japón apoya a familias afectadas por sequía en Choluteca

Choluteca – El Embajador de Japón, Kenji Okada, entrego al gobierno de Honduras la cantidad de 13.2 millones de lempiras para apoyar a cuatro mil 775 personas que han sido afectadas por la sequía en 42 comunidades, de cuatro municipios (Namasigüe, Concepción de María, El Corpus y El Triunfo) del departamento de Choluteca.

Japón colabora a través del Programa Mundial de Alimentos y en el evento se contó con la presencia al Ministro de Medio Ambiente, José Antonio Galdámez, el director de Instituto de Conservación Forestal (ICF), Misael León Carvajal, el mandatario de Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta/SAG), Jeovany Pérez, la subcomisionada de la Comisión Permanente de Contigencia (Copeco), Nelly Jerez, entre autoridades de Choluteca.

La contribución tiene como objetivo dar respuesta a la emergencia de inseguridad alimentaria por sequía bajo un enfoque de participación comunitaria en la implementación de medidas para reducir el impacto negativo de riesgos a futuro.

Las medidas para las comunidades afectadas están dirigidas a la protección del medio ambiente y la reducción de impacto ambiental en las comunidades.

tos1iAdemás a la diversificación de los medios de subsistencia mediante la plantación de árboles y su conservación (suelo/agua). La reactivación de los comités comunitarios y municipales en la gestión del riesgo; misma que permitirán la reducción de la vulnerabilidad a impactos negativos y mejorar sus medios de vida.

Embajador del Japón Kenji Okada, expresó que “me es grato expresarles que el pueblo y gobierno del Japón acompaña los esfuerzos del gobierno de Honduras a través de esta iniciativa que viene a garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones que más lo necesitan. Al mismo tiempo, por medio de esta donación, el pueblo de Japón contribuye a combatir contra cambio climático, aumentando la resiliencia de las comunidades a través de mitigación de los impactos negativos de los desastres naturales recurrentes”.

La asistencia alimentaria a través de transferencia de efectivo permitirá que las familias beneficiarias se involucren en actividades como establecimiento de viveros (árboles frutales, maderables y energéticos), cosechas de Agua, sistemas de micro riego, conservación de suelos, plantaciones y su mantenimiento (Sistemas producción agroforestal), actividades agrícolas (Con enfoque de adaptación al cambio climático) y capacitación (Medidas de Adaptación/mitigación al Cambio Climático-Gestión del riesgo).

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img