La gasolina superior registró una “pírrica” rebaja 48 centavos, mientras el gas keroseno, utilizado por la mayoría de la población de bajos recursos para la cocción de los alimentos, experimentó el alza de un lempira.
Los nuevos precios en el mercado nacional contrastan con las bajas significativas que ha registrado el precio del barril de petróleo, especialmente el crudo de Texas, de referencia para Honduras, en el mercado internacional de los carburantes.
La Comisión Administradora del Petróleo (CAP) informó que la nueva estructura de precios en las estaciones gasolineras queda de la siguiente forma: Gasolina superior 89.44 lempiras, rebaja 48 centavos; gasolina Regular 81.74, sube un lempira; diesel 88.30, baja dos lempiras; keroseno 61.48, sube un lempira.
La CPA indicó que el gobierno determinó congelar el precio del gas licuado LPG y se mantiene con el precio anterior.
El gobierno arguyó que sigue subsidiando el precio de los carburantes en el mercado nacional, para lo cual ha erogado en lo que va del año, más de 2,500 millones de lempiras.
El precio del Petróleo Intermedio de Texas(WTI), de referencia en Estados Unidos, retrocedió esta semana unos 10 dólares en Nueva York, debido a la acción de varios factores, comentaron expertos.
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de WTI terminó el lapso colocado en 115,20 dólares.
Phil Flynn, analista de Alaron Trading, dijo que si los inversores compraban crudo para protegerse de la volatilidad de las bolsas, y de la caída del dólar, ahora, con el avance de esa divisa, ya no tienen interés en permanecer en los mercados petroleros.
Por su parte, Ellis Eckland, experto con sede en Chicago, coincidió con Flynn en que la apreciación del dólar en recientes jornadas presionó a la baja el precio del WTI.
También el descenso semanal se atribuyó a una menor demanda, como consecuencia de la desaceleración de la economía estadounidense y de la mundial.
Según operadores, el precio del petróleo se redujo en más de 32 dólares, desde el valor máximo reportado de 147,27 dólares el tonel, a mediados de julio.
La firma especializada Lehman Brothers estimó hoy que la cotización del crudo alcanzó un techo para los próximos años, ante el relajamiento de las señales de una estrechez de la oferta y la demanda.
Aunque la cotización se redujo 20 por ciento últimamente, la mayoría de los analistas considera que se mantendrá sobre los 100 dólares el barril, e incluso podría retornar a nuevos valores máximos.
En Londres, el petróleo Brent, de referencia en Europa, también vivió una semana de bajas -con pérdidas similares al WTI-, la cual terminó a 113,33 dólares el tonel.