spot_img

Gobierno anuncia para el 6 de agosto inicio de operaciones comerciales en Palmerola

Tegucigalpa – El presidente hondureño Manuel Zelaya reiteró hoy la decisión de su Gobierno de restringir los vuelos de más de 42 pasajeros al aeropuerto internacional de Toncontín y anunció para el 6 de agosto la apertura del aeropuerto de Palmerola para la aviación comercial.
 

En una rueda de prensa, el presidente Zelaya, junto a varios de sus funcionarios, entre ellos el viceministro de Transporte, Bayardo Pagoada, un sobreviviente del accidente de aviación, anunció una declaratoria de emergencia a fin adecuar los cuatro aeropuertos nacionales al estándar de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Hoy se va a declarar la emergencia en estos aeropuertos para adecuarlos dentro de los sistemas de convenios internacionales, en los cuales Honduras tiene toda la soberanía, el derecho, la libertad y propiedad para tomar acciones, que así lo considere conveniente el país”, indicó.

En la rueda de prensa se informó de que para el uso de Palmerola, desde el ángulo legal, se necesitan suscribir dos convenios que hay que legitimar, una con Inter Airports, que tiene derecho a pedir la primera opción en la conseción que privilegia el manejo de todos los aeropuertos del país, por lo que se requiere un “convenio anexo”, que estaría listo en dos semanas.

Además, los convenios firmados por los gobiernos de Honduras y Estados Unidos para uso de los cuatro aeropuertos del país, a saber, Golosón; La Meza; Palmerola y Toncontin, requiere firmar un “documento anexo” que determina el manejo de Palmerola, en la forma que indican los convenios.

A los que se oponen a su decisión les preguntó “¿Cuánto vale la vida de un hijo de ustedes? ¿400 millones? Quien puede hablar así yo creo que es condenable ante la sociedad”.

“Nosotros no podemos estar creando las condiciones para que en Honduras no se le de garantías a los extranjeros que lleguen, a las misiones que vienen y a los propios hondureños que viajan”, dijo.

Expuso que el primer deber del Estado es la preservación como fin supremo de la sociedad de la vida de los seres humanos, por eso la decisión está apegada a esta condición”.

A los opositores a la medida también les recordó que Honduras es un país de leyes y les recomendó hacer uso de recursos legales, como lo hicieron contra su decisión del “hoy no circula”, para parar su decisión.

¿Por qué esos diputados que están en contra, no se van al Congreso Nacional y hacen una ley, donde se me limitan posibilidades de tomar esas medidas, yo la voy a vetar desde luego, y la ratifican con las dos terceras partes y vuelven a traer los aviones de gran tamaño para Toncontin?

Zelaya tomó la decisión tras el accidente de un avión de la aerolínea salvadoreña TACA ocurrido el 30 de mayo pasado, que dejó un saldo de cinco muertos (tres pasajeros y dos personas en tierra).

“No hay duda sobre esa decisión. Estamos haciendo todo lo necesario para ese traslado”, señaló.

Según un comunicado de la Casa Presidencial, en Palmerola se requieren instalaciones de agua potable, tanques de almacenamiento de combustibles y otros aditamentos para que los aviones entren en las mejores condiciones en un plazo de 60 a 90 días, máximo.

La fuente dijo que a largo plazo el Gobierno contempla la construcción de una moderna terminal aérea para la capital a cargo de la empresa concesionaria.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img