spot_img

Gobierno acompañará al Congreso Nacional en intervención del RNP

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández anunció hoy que su Gobierno acompañará al Congreso Nacional en la intervención del Registro Nacional de las Personas (RNP).

– “Necesitamos un sistema altamente confiable”, añade el mandatario Hernández.

En el marco de la firma del acuerdo de instalación de la Mesa Interagencial de Transparencia y Anticorrupción, Hernández manifestó que “a mi criterio el Poder Ejecutivo está listo para acompañar el proceso que inicia el Congreso Nacional” en el RNP.

Esta semana el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, nombró una Comisión Especial Multipartidaria, integrada con diputados de cuatro de las bancadas representadas en ese poder del Estado, para agilizar el proceso de intervención del RNP.

El gobernante hondureño continuó diciendo que en la intervención del RNP “hay un tremendo reto” y “hay mucho por hacer”.

Señaló que “no es aceptable que se sustituyan los asientos de nacimientos de hondureños por extranjeros y que después terminen estos extranjeros con identidades de hondureños suplantados, o personas que ya fallecieron aparecen vivas con la suplantación de estas identidades”.

“Me parece que existen suficientes personas con el currículo técnico apropiado para dirigir ese proceso”, consideró el jefe de Estado.

Asimismo, el mandatario afirmó que “la (tarjeta de) identidad no solamente sirve para votar; es algo fundamental en la vida diaria de los ciudadanos”.

“Yo no puedo aceptar que todos los años le pidan a los padres de familia la partida de nacimiento del niño que ya estuvo en primero y segundo grado y va a tercero; eso es ineptitud del sistema. Necesitamos un sistema altamente confiable”.

Hernández aconsejó que la Comisión Especial Multipartidaria sea acompañada por veedores y cooperantes.

Erradicarán tramitadores
de las oficinas públicas

El presidente Juan Orlando Hernández anunció también que es necesario “combatir” a los tramitadores que se benefician en las oficinas públicas en perjuicio de muchas personas que siguen los procedimientos como es debido.

Durante la firma del acuerdo del acuerdo de instalación de la Mesa Interagencial de Transparencia y Anticorrupción, el mandatario confió que dialogó con la responsable de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (Oncae), Sofía Romero, y le dijo que “no es aceptable para el Poder Ejecutivo seguir teniendo tramitadores en nuestras oficinas públicas”.

“Me confiaron -contó el gobernante- que se hizo un estudio hace unos años y más del 60 por ciento de los hondureños habían aceptado como que tenían que utilizar tramitadores para moverles sus trámites al interior de la administración pública”.

El presidente Hernández puso como ejemplo que “estando un expediente abajo (en una institución pública) y alguien mágicamente hace que se mueva arriba, se firma en perjuicio de los demás que están esperando”.

El mandatario continuó diciendo que en el tema de los tramitadores “a mis colegas abogados les digo que no puede seguir lo que ha venido ocurriendo”.

“He estado revisando a profundidad el caso del transporte y allí tenemos que diferenciar claramente en qué momento es necesario que participen los colegas (abogados) haciendo un trámite y cuando no es necesario, porque cuando hay formato en físico y en digital a veces no es necesario”, dijo.

La intervención de los abogados solo se permitiría -añadió- cuando se vuelva contencioso el caso o algo que hay que argumentar.

“Entre más directa es la relación con el servidor público y el ciudadano, mejor es. Entre más transparente, mejor es”, aseveró el presidente Hernández.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img