spot_imgspot_img

Funes nombra a su futuro gabinete económico para atender la crisis en El Salvador

San Salvador – El presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, anunció hoy el equipo económico que lo acompañará desde el próximo 1 de junio, y aseguró que asumirá un país «con serias dificultades financieras» y un Gobierno «desfinanciado».
 

«No son funcionarios que responden a cuotas partidarias, no son funcionarios que responden a grupos de interés, no son funcionarios que responden a un pago de lealtades o de favores», sino que «son aquellos que nos van a permitir sacar al país de la crisis que estamos heredando», aseguró el futuro jefe de Estado.

Funes anticipó en una rueda de prensa los primeros nombres del gabinete ministerial y algunos cambios que pondrá en marcha durante su Gobierno, como la supresión de algunas secretarías y los cargos de comisionados.

Mencionó, de igual forma, su intención de lograr un «pacto fiscal», del que no precisó detalles, aunque aclaró que no incluirá aumento de los impuestos.

El mandatario electo designó como futuro ministro de Economía al diputado del partido Cambio Democrático (CD) Héctor Dada y al también legislador Gerson Martínez, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en la cartera de Obras Públicas.

Asimismo, Carlos Cáceres será el ministro de Hacienda y Germán Rosa Chávez será el nuevo titular del Medio Ambiente.

Por otra parte, Alex Segovia será el secretario técnico de la Presidencia y se desempeñará como jefe del gabinete económico, mientras que Carlos Acevedo estará al frente del Banco Central de Reserva (BCR).

Funes reiteró su preocupación por la situación en la que recibirá el Gobierno, e indicó que se estima que el déficit fiscal pueda alcanzar los 1.200 millones de dólares este año, cifra que equivale al 5,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Aseveró que «el país está fuertemente golpeado por la crisis internacional», que, a su juicio, «ha puesto al descubierto las debilidades estructurales de la economía salvadoreña» y ha llevado a una recesión.

Segovia declaró, por su parte, que el problema es que se ha llegado a un nivel de crisis en el que «el Gobierno ni siquiera tiene para pagar lo más elemental».

«Hemos llegado a un problema de iliquidez y eso hay que resolverlo», agregó, al reiterar que se prevé un decrecimiento del 1 por ciento del PIB en 2009, lo que puede significar que la pobreza «aumente significativamente».

Estos anuncios se produjeron cuando faltan cinco días para que se inaugure la nueva administración para el período 2009-2014, en lo que supondrá la primera vez en la historia salvadoreña que la izquierda accede al poder mediante el voto popular.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img