El coordinador del Fosdeh, Mauricio Díaz Burdett, explicó que a la delegación del FMI, encabezada por el nuevo jefe de misión, Lisandro Abrego, se le planteó la necesidad de que el gobierno mejore las finanzas públicas sin castigar más al pueblo hondureño.
Indicó que “no se tiene claro cuál es el nivel de ejecución de los recursos, en el caso de las obras públicas, cuál es el plan vial de los próximos cinco o 10 años y la insistencia en hablar de un proceso de planificación presupuestaria y de otros temas vitales y algo que también creemos que es oportuno recordar”.
Añadió que el Fosdeh viene insistiendo que Honduras debiera de manejar un presupuesto más en consonancia con los ingresos y que el mismo incluya un programa plurianual, recomendado para un período de 10 años, a fin de tener una visión de mediano plazo, para establecer de dónde se va a sacar el dinero y qué inversión pública es la que va a corresponder adecuadamente.
Informó que en la reunión, se habló de la importancia del tema de la deuda, particularmente lo que tiene que ver con el excesivo endeudamiento interno, ya se está programando también endeudar al país en el presupuesto 2013, con más de 436 millones de dólares y más de 13 mil millones de lempiras en deuda interna, se informó.
El planteamiento del Fosdeh también está orientado a mejorar las finanzas públicas, pero que no siga castigando a la población, pues hay otras medidas, como la revisión de los contratos de energía térmica, la revisión de los contratos portuarios, de telecomunicaciones, etcétera.
Añadió que en realidad no se trata de aplazar al gobierno, sino que de revisar los números rojos y eso es algo que no se puede esconder por mucho que se quiera. “También es cierto que hemos identificado otro problema, hasta este momento hay más de 11 mil millones de lempiras gastados adicionalmente conforme a los que está en el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional”, denunció.