spot_img

“Flujo migratorio de hondureños es igual que en 2014 aunque cifras digan lo contrario”: Willeman

Tegucigalpa – En conversación con Departamento 19 -web de Proceso Digital especializado en temas migratorios- la coordinadora del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), sor Valdette Willeman, sostuvo que aunque se reporte una disminución de un 48 por ciento en las deportaciones de hondureños por la vía aérea el flujo migratoria es igual al de 2014 cuando se registró una emergencia humanitaria a causa del éxodo de menores no acompañados que emprendieron la travesía.

– Deportaciones de hondureño por la vía aérea se han disminuido en un 48% mientras que por la vía terrestre se han incrementado en más del 50%, respecto al año pasado.

– De acuerdo a la Organización Internacional de la Migraciones (OIM) globalmente la deportación de hondureños solo ha disminuido un 3% respecto a 2014.

“El flujo migratorio, si lo miramos de forma global, es el mismo que el año pasado aunque las cifras digan lo contrario”, refirió la defensora de los derechos de los migrantes que recibe a los connacionales deportados desde Estados Unidos, es decir por la vía aérea.

La activista arguyó que aunque las cifras develen una disminución en las deportaciones, no significa que los hondureños no estén emprendiendo la ruta migratoria.

Argumentó que aunque existe una disminución en las repatriaciones por la vía aérea, existe un incremento en los retornos por la vía terrestre.

No obstante, estimó “las deportaciones son iguales no existe diferencia vía aérea y terrestre, todos son hondureños retornados”.

En cuanto a las cifras externó su preocupación por los registros de hondureños deportados desde México ya que explicó que por esta vía muchos compatriotas aunque son retornados al país no son registrados como tal.

“Por la vía aérea es imposible que deporten a un hondureño sin su debida documentación, lo que permite un registro ordenado pero no es así por la vía terrestre y no entiendo porque hasta la fecha existe este problema”, apostilló.

Reveló que por la vía terrestre existen hondureños cuyo nombre está en una lista, pero ellos no, porque han abandonado el bus, o casos en los que retornados permanecen en la unidad de transporte pero su nombre no está en la lista.

En razón de lo anterior, acotó que la coordinación de datos estadísticos sobre migrantes retornados es posible hasta fin de año.

En ese sentido, recordó que 2014 cerró con más de 36 mil hondureños deportados por la vía aérea. Estimó que el presente año se cerrará con 24 mil connacionales expulsados desde la nación azteca.

De acuerdo a Cifras del Instituto Nacional de la Migración (INM) de Honduras hasta mediados de agosto fueron retornados más de 46 mil hondureños por ambas vías.

De forma global en el año anterior fueron retornados al país más de 81 mil hondureños. Pese a la constancia en las repatriaciones la diáspora hondureña en el exterior envía más de tres mil millones de lempiras anualmente en concepto de remesas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img