spot_img

Flagelo de masacres debe ser analizada de forma autónoma

Tegucigalpa – El director de Justicia y Seguridad de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Nelson Castañeda indicó este lunes que si bien se reporta una reducción de la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, las masacres deben ser analizadas de forma autónoma, independiente y generar una estrategia enfocada en ese flagelo.

Castañeda señaló que las muertes múltiples son muertes sistemáticas, organizadas por parte de algún grupo criminal, como se ha podido identificar en investigaciones realizadas por el Ministerio Público y la Policía Nacional.

“Preocupa que este 2025 ha sido bastante crítico, el tema de las masacres entre el 1 de enero y el 31 de marzo se registran 14 homicidios múltiples dejando un total de 49 víctimas mortales, de las cuales 5 eran mujeres y 44 hombres”, reseñó.

El profesional del derecho también mencionó que para mediados de abril ya el número de masacres subió a 16 y 56 personas, “esto nos está dando a entender que se están ejecutando cuatro masacres mensuales en el país, esto obviamente genera una preocupación”.

Castañeda refirió que de acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de la Violencia, se reporta ya un aumento del 87.5 %  en comparación con las masacres ocurridas en el mismo periodo del 2024.

“Estamos pasando de 8 a 15 eventos lamentables, y si hablamos de víctimas estamos individualizando a las víctimas es un aumento del 108 %”, dijo en referencia a las 25 personas registradas en el mismo periodo el año pasado contra las más de 50 que se registran en la actualidad. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img