spot_imgspot_img

Fenieph pide al CN nueva redacción en algunos artículos a la reforma de la Ley de Inprema

Tegucigalpa – El representante de la Federación Nacional de Instituciones Educativas Privadas de Honduras (Fenieph), Carlos Héctor Sabillón, solicitó una nueva redacción en algunos artículos de la reforma a la Ley del Instituto de Previsión Magisterial (Inprema).

“Pedimos en esta reunión con las comisiones de finanzas y de educación del Congreso Nacional para patentizar nuestras preocupaciones y observaciones al proyecto que fue leído en los primeros dos debates”, dijo a periodistas.

Sabillón mencionó que hay cosas puntuales como contradicciones entre algunos artículos en la reforma, las representaciones que conforman la Asamblea de Participantes y Aportantes (APA), y aspectos técnicos.

Indicó que se debe haber una nueva redacción en estos artículos para que en el futuro no haya alguien que se aprovecha para manipular la ley.

El representante de las escuelas privadas señaló que su mayor preocupación sobre la reforma a la Ley de Inprema es el impacto financiero.

Advirtió que con las reformas que el Estado pagará el 22 % sobre el sueldo de los maestros, de los cuales aportará 19 % como patrono, 2 % por concepto de cotización y 1 % como figura de Estado.

“El temor es que en algún momento se señale que el Estado como patrono aporte el 22 % y nosotros 20 %, y los servicios y beneficios del sector privado no sean iguales a los del sector público”, explicó Sabillón.

En ese sentido, Sabillón contó que mencionó sobre este error en la reunión que sostuvo con las comisiones de educación y de finanzas del Congreso Nacional. AG

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img