Tegucigalpa – A tres días de que venza última ampliación del estado de excepción, la presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena reiteró que este mecanismo “cada vez parece menos una medida para poder evitar la comisión de delitos y más bien se ha convertido en una medida de carácter político de control social”.
La última ampliación vence el próximo lunes 29 de septiembre y Mena recordó que en reiteradas ocasiones tanto los plazos como el proceso han sido violentados por el gobierno, manteniendo este mecanismo de forma ilegal y de cara a un proceso electoral general es una situación que preocupa.
“Un estado de excepción hay suspensión de derecho y garantías de los ciudadanos en los territorios afectados por el mismo, por lo tanto si nosotros seguimos la costumbre de que se aplica un estado de excepción aunque carece de fuerza jurídica en esos territorios, evidentemente entraríamos en una problemática para las personas que se encuentran dentro del mismo”.
La diputada es del criterio de que ya muchas de las acciones que se realizan desde hace tres años bajo el estado de excepción, ya se pueden realizar sin necesidad de esta figura.
“En este contexto, me parece que es una medida ya cada vez menos de carácter para poder evitar que la comisión de delitos y más bien se ha convertido en una medida más bien de carácter político de control social”.
El 6 de diciembre de 2022, el Gobierno de la República emitió el Decreto Ejecutivo PCM 29-2022 para declarar el estado de excepción que limita las garantías y derechos constitucionales de libertad personal, libertad de asociación y reunión, derecho a la circulación, protección contra la detención arbitraria, rendición de caución, y, la inviolabilidad del domicilio, con la justificación de combatir el crimen organizado y la delincuencia común. VC