spot_imgspot_img

Extorsión, motivo por lo que muchas microempresas cierran o abandonan el país

Tegucigalpa –  José Luis Baquedano, dirigente de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (Cuth), señaló hoy que la extorsión es el motivo por el que muchas microempresas cierran o se van del país.

Se trata de un flagelo silencioso, razonó al tiempo que reprochó que medios destaquen el cierre de una maquila y no el cierre de un salón de belleza o pulpería.

En ese contexto, afirmó que la extorsión en Honduras es un delito en ascenso.

La extorsión consiste en obligar con violencia o intimidación a otra persona a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero.

En Honduras, el rubro del transporte es uno de los más golpeados por este ilícito, no obstante los grupos extorsivos no se limitan a un solo rubro.

En el país centroamericano alrededor de 304 mil hogares hondureños continúan siendo víctimas de extorsión, según un informe de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ).

Modalidades delictivas como la extorsión, las amenazas, los asesinatos, los homicidios obliga que la gente no solo abandone su casa, sino también  su trabajo, su medio de subsistencia y huyen para salvaguardar su integridad física y su vida, muchas veces en compañía de sus familiares, alertó el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

Según el ente estatal, las medidas adoptadas por el gobierno, como la instauración del Estado de excepción, no han dado los resultados que espera la población ya que la violencia no ha disminuido. PD

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img