Tegucigalpa– El ingeniero en ciberseguridad Juan Carlos Degrández advirtió que la reciente filtración de audios presentada por el Ministerio Público (MP) —en los que se implica a una consejera del CNE, un diputado y un supuesto miembro activo de las Fuerzas Armadas— debe ser analizada con rigurosidad técnica y respaldo forense, y no debió ser expuesta públicamente antes de la verificación.
Desde un punto de vista técnico, Degrández, en entrevista con Proceso Digital, consideró irresponsable y prematuro que se haya expuesto este material sin haber concluido un proceso de verificación formal, con peritaje certificado y autorización judicial.
Este procedimiento debe realizarse con herramientas certificadas, con personas certificadas y con la autorización de un juez”, subrayó el experto.
Análisis técnico y cadena de custodia
Degrández explicó que un análisis forense de audio es un proceso complejo que requiere contar con el archivo original, ya que solo así puede determinarse si un material ha sido modificado, manipulado o generado con inteligencia artificial (IA).
“Yo escuché los audios, pero para dar una opinión técnica necesito el archivo original. En un peritaje forense se analiza el timbre, la tonalidad y la estructura del archivo para determinar si hubo uso de inteligencia artificial o si el archivo es nativo, es decir, original”, detalló.
El ingeniero señaló que sí existen herramientas certificadas capaces de detectar la manipulación digital y verificar si hubo alteraciones en el contenido o si se trata de una voz generada por IA.
“Sí se puede comprobar si hay manipulación o uso de inteligencia artificial. Existen herramientas que comparan la voz original y otras que analizan si el archivo ha sufrido modificaciones. Ese procedimiento técnico debió haberse mostrado antes de declarar que los audios son reales”, enfatizó.
Procedimiento y respaldo judicial
Degrández también insistió en la importancia de la cadena de custodia y del acompañamiento técnico-jurídico en casos de evidencia digital, recordando que todo archivo presentado ante un juicio debe ir acompañado de un informe técnico y un peritaje forense, tal como lo han avalado los expertos en leyes penales.
“En estos temas se debe ser altamente cuidadoso desde que el archivo sale hasta que se presenta. A la par del archivo debe ir un informe técnico y un informe forense. Esto no puede presentarse de forma improvisada, como se hizo”, criticó.
Llamado a la transparencia técnica
Seguidamente el especialista recomendó que los apoderados legales de las partes afectadas soliciten los soportes técnicos al Ministerio Público y exijan la presencia de un perito independiente durante el procedimiento.
“Ya que el tema se hizo público, también debería hacerse público el procedimiento técnico utilizado para validar los audios. Hasta hoy, nadie es culpable ni inocente. Pero estos audios dejan más dudas que certezas; parecen más una historia de novela”, concluyó Degrández.LB










