Panamá – El exdirector de la Seguridad Social panameña René Luciani salió hoy de la cárcel tras cumplir una condena de 18 meses por un caso de envenenamiento masivo ocurrido hace más de una década en Panamá.
“El juez de cumplimiento del Primer Circuito Judicial de Panamá, Roberto Sánchez, declaró extinguida la pena principal de 18 meses de prisión impuesta contra el exdirector de la Caja de Seguro Social, René Esteban Luciani Lasso, como autor del delito contra la salud pública”, informó el Órgano Judicial en un comunicado.
Luciani fue condenado en abril del año pasado por la Corte Suprema de Justicia de Panamá a 18 meses de cárcel por su responsabilidad como exdirector de la seguridad social panameña en la distribución hace más de una década de un jarabe contaminado con dietilenglicol, una sustancia altamente venenosa que se utiliza como refrigerante industrial.
El Órgano Judicial explicó que el exfuncionario estuvo menos de 18 meses en prisión porque en el computo de la pena se incluyó además “la medida cautelar de impedimento de salida del país (393 días), así como el trabajo intramuro que realizó en el centro penal (9 días) y 4 días que mantuvo detenido durante el curso de la investigación”.
“Una vez cumplida la pena principal, el juez de Cumplimiento declaró por iniciada la pena accesoria impuesta de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el término de 18 meses, el cual empezará a regir a partir del día de 1 de mayo, hasta el 1 de noviembre de 2019”, añadió el comunicado.
El pasado 31 de enero un juzgado panameño rechazó la suspensión condicional de la pena solicitada por la defensa del exfuncionario.
El envenenamiento dio la vuelta al mundo y está considerado uno de los accidentes sanitarios más graves de la historia de Panamá.
En los últimos meses, más de doscientas personas han demandado al Estado panameño por presunta negligencia médica.
El caso dio un inesperado giro en abril del año pasado cuando la Corte Suprema de Justicia revocó la absolución de cinco personas, entre ellas Luciani, y les condenó a 18 meses de cárcel.
En la sentencia original, que fue dictada en julio de 2016 por un tribunal e invalidada después por el máximo organismo de justicia, solo fueron condenados cinco de los casi 30 imputados, lo que causó gran decepción entre las víctimas.
La historia se remonta al 2003, cuando la Caja del Seguro Social compró cerca de 9.000 kilos de supuesta glicerina pura a la empresa panameña Medicom, que a su vez adquirió la mercancía a la farmacéutica española Rasfer Internacional S.A., que la trajo desde China.
Con esa supuesta glicerina pura, el Seguro Social elaboró un jarabe para la gripe, que resultó no ser apto para el consumo humano.
Las autoridades sanitarias distribuyeron por el país más de 200.000 frascos del “jarabe de la muerte”, pero no fue hasta el año 2006 cuando se empezaron a identificar los primeros casos de envenenamiento.
Según el comité de víctimas, hasta el momento se han reconocido cerca de 800 muertes y más de 1.300 afectados, entre los que hay más de 250 menores. EFE