spot_img

Exhiben en Panamá los mejores trabajos de World Press Photo 2006

Panamá – El Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) exhibe desde hoy los mejores 178 trabajos fotográficos de la organización World Press Photo (WPPH) publicados el año pasado y galardonados en el 2007 con este prestigioso premio.
 

La directora ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, María Fábrega, dijo a Acan-Efe que la colección de fotos estará en exhibición hasta el 16 de septiembre próximo, en esta capital.

Añadió que la exposición ha sido posible por el apoyo de la embajada concurrente de Holanda en Centroamérica (con sede en San José, Costa Rica) que sirvió de enlace con la fundación WPPH para traerla a este país.

Fábrega indicó que la misión del MAC es la de «promover el arte y la cultura, en este caso el desarrollo del fotoperiodismo del país a nivel mundial».

La embajadora de Holanda, Susan Blankhart expresó que es «muy importante» traer esta exhibición a Panamá porque es una forma de promover la cultura de su país, pues World Press Photo fue fundada en Amsterdam.

La exposición itinerante, que inició en Amsterdan en abril de este año y recorrerá más de 80 ciudades de 40 países, recoge las obras ganadoras del concurso anual World Press Photo.

Las fotografías premiadas son elegidas anualmente por un jurado internacional independiente formado por trece miembros que escoge las imágenes ganadoras entre las enviadas por fotoperiodistas, agencias y periódicos de todo el mundo.

Este año concursaron 4.460 fotógrafos de 124 nacionalidades, entre estos 3 panameños, que presentaron 78.083 imágenes, de los cuales fueron seleccionados 178 trabajos.

El representante de exhibiciones de WPPH, Erik Kruif, dijo a Acan-Efe que este año se escogieron 60 ganadores en diez categorías, cada una con seis premiados.

Entre los premiados están los españoles Arturo Rodríguez, José Cendón, Moises Saman, Pep Bonet y Daniel Beltrá.

El premio de la foto del año World Press Photo 2007, dotado con 10.000 euros (unos 13.000 dólares) en efectivo, fue otorgado al estadounidense Spencer Platt, por una fotografía de una calle en el Líbano.

El galardón se otorga en diez categorías, como las de noticias de actualidad, generales, deporte, naturaleza, retratos, gente, vida cotidiana, noticias-reportajes, entretenimiento y artes.

World Press Photo es una organización independiente sin fines de lucro fundada en los Países Bajos en 1955, para apoyar y fomentar a nivel internacional el trabajo de los fotógrafos profesionales de prensa.

Panamá es el único país de América Central en que se exhibirá la muestra de WPPH, gracias a la ayuda prestada por la embajada de Holanda, destacó Kruif.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img