spot_img

Ex jefe policial Muñoz Licona le pide al “Tigre” Bonilla que sea “más prudente y acomedido”

Tegucigalpa – El ex jefe policial José Luis Muñoz Licona reaccionó el mediodía de este jueves ante las declaraciones del actual jefe de la Policía, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla, a quien le pidió ser más prudente y acomedido.
 

– Dijo que en su poder solo tiene una pistola de reglamento y la chapa policial, mismas que entregará cuando se retire definitivamente de la institución.

– Muñoz Licona auguró un proceso de depuración policial “cuesta arriba” que tardará unos ocho años y no seis meses como pretenden en la actualidad.

“El Tigre” Bonilla había manifestado que todos los oficiales que sean retirados de la institución deberán entregar todas las pertenencias del Estado y que tenía conocimiento que varios altos oficiales se reunían y conspiraban contra su gestión al frente del instituto policial.

Ante esa situación, el ex jerarca Muñoz Licona, manifestó que “El Tigre debería ser más prudente y acomedido, en lo personal ni siquiera me he acercado a postas policiales. Yo estoy a disposición porque me debo a la institución, además le digo que no se deje influenciar por simples comentarios”.

Muñoz Licona agregó que todo funcionario que pasa a disponibilidad está en la obligación de devolver las cosas que el Estado les proporcionó. “A mí me dieron una pistola, que no era que la necesitaba, y una chapa”, acotó al tiempo que prometió que las regresaría cuando salga definitivamente de la institución.

Aclaró que en ningún momento ha obstruido o entorpecido las labores de la actual administración de “El Tigre” Bonilla. “No voy a impedir que se mejore la calidad de la institución, si tengo que aportar algo, estamos dispuestos a colaborar”, afirmó.

Respecto a la lista de oficiales que han pasado a disponibilidad arguyó que es una figura que está contemplada en la Ley Orgánica de la Policía y que le corresponde al secretario de Seguridad tomar a bien que elementos no le sirven a la institución.

“En el caso mío llegue al límite de tiempo, a mí se me debió pasar a disponibilidad desde el momento que dejé la dirección de la Policía y en su momento se lo pedí al comisionado Ramírez del Cid”, recordó Muñoz Licona.

El ex jefe de la Policía señaló que la actual situación que vive el cuerpo del orden es normal porque siempre hay detractores; “el país atraviesa una situación difícil y la institución que siempre ha estado en el tapete de la discusión es la Policía, con esto no digo que es pura, aplaudimos las acciones positivas que mejoren la seguridad del pueblo hondureño”, recalcó.

Muñoz Licona manifestó estar de acuerdo con las pruebas de confianza. “Quisiera pensar que los que practican el polígrafo son capacitados y conocen muy bien su trabajo, hay que legalizar todas estas situaciones para que el que vaya a ocupar posiciones de la dirección policial pase por este proceso”, afirmó.

Añadió que cuando estuvo al frente de la Dirección General de Servicios Especiales de Investigación (DGSEI), dio el ejemplo al presentarse ante el Ministerio Público para que le practicaran las pruebas toxicológicas.

El proceso policial está “cuesta arriba”

Para el ex hombre fuerte de la Policía hondureña el proceso de depuración por el que atraviesa la institución está cuesta arriba. “Es difícil hacerlo sin presupuestos, sin medios y sin tecnología criminalística porque pueden aumentar el número de postas y elementos policiales, pero ante esta situación será difícil repuntar el ambiente de inseguridad que se vive en estos momentos”, arguyó.

Para Muñoz Licona la depuración es un proceso largo que abarcará unos 8 años y no 6 meses como se pretende en la actualidad. “Hay que empezar por capacitar y formar adecuadamente al policía”, sugirió.

Lamentó que en Honduras todo se hace a la ligera, con improvisación y sin hacer estudios. “Nunca se ha evaluado la moral del policía”, puntualizó Muñoz Licona.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img