spot_img

Ex Fiscal General: “Lo de la extradición hay que celebrarlo”

Tegucigalpa – El ex Fiscal General de la República, Edmundo Orellana, dijo este viernes que el Estado debe de proteger la vida de los diputados que votaron a favor y en contra de la reforma al artículo 102 de la Constitución de la República, en la cual se permitirá al Gobierno hondureño suscribir tratados de extradición con otras naciones, en este caso con Estados Unidos.
 

Según se informó de los 128 diputados, 121 diputados votaron a favor y cinco en contra de la reforma al artículo 102, en ese sentido, Orellana dijo que “en este momento la transparencia hay que dejarla a un lado porque está muy superior los intereses del pueblo hondureño y en este caso golpear uno de los crímenes más terribles que está enfrentando el país”.

“Esto debe quedar en el anonimato para beneficio de todos, incluso hasta los que votaron en contra”, sugirió.

Orellana dijo que “desde que fui fiscal me entreviste con la procuradora de Estados Unidos Yaneth Fino y ella me planteó la necesidad de que Honduras tuviese esta reforma”.

Explicó que “la funcionaria estadounidense le hizo dos planteamientos. Uno de ellos era de que se instalara una cárcel de máxima seguridad para traer unos personajes ahí como que si Honduras fuera un basurero, cosa que estuve en contra porque no podíamos traer gente aquí a traernos problemas. Y la otra era la de la extradición. En aquel momento se planteo, pero no se pudo hacer nada, claro el problema del narcotráfico no era tan grave como ahora”.

El ex diputado alabó la decisión de los parlamentarios “porque Estados Unidos va seguir a los que ya están y los que se están animando a entrar al narcotráfico van a tener que pensarlo”.

“Esto hay que celebrarlo, pero esto solo es un paliativo, aquí hay un problema serio y es otro que estamos viendo a diario como por ejemplo el caso de los Barrios Seguros. Por qué la gente se está enjaulando, no es contra el narcotráfico, es contra el crimen organizado, sicarios, ladrones, secuestradores, entonces lo que estamos haciendo es tocando los síntomas del problema, aquí hay un problema mayor que el Gobierno debe entrarle y que no debe quedarse ahí”, señaló

Al mismo tiempo señaló que “el paso que se dio es importante y realmente de mucha valentía, pero el Gobierno debe de entrarle ya a la depuración policial, que pida el mayor apoyo internacional para ofrecer una mejor seguridad de los hondureños”.


Procedimientos posteriores
Para el ex canciller de la República también hay que cumplir con ciertos procedimientos posteriores a la aprobación del artículo 102.

“Se debe hacer una ratificación de esta reforma en la próxima legislatura que empieza el 25 de enero. Igualmente se tiene que ratificar con una mayoría calificada y luego pasa el Ejecutivo para su trámite posterior hasta su publicación en el diario oficial La Gaceta”, explicó.

“Luego de esto tiene que esperarse el plazo que establece la ley y que establece el mismo decreto para que entre en vigencia. Posteriormente habrá que hacer unas adecuaciones a la legislación segundaria como el código Procesal Penal, el Penal y otras más que prohíben extraditar hondureños. Una vez todo esto cumplido, el Ejecutivo podrá celebrar todos los tratados que estime pertinente con cualquier país del mundo”, amplió Orellana.

El Congreso Nacional aprobó anoche la reforma al artículo 102 que permitirá la extradición de hondureños a otros países con los que se haya firmado tratados internacionales. La extradición podrá ser por delitos de narcotráfico, terrorismo y crimen organizado.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img