Tegucigalpa – El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, expuso hoy que la realidad de los médicos en Honduras es estudiar 16 años para esperar el pago de salario cada cuatro meses.
En ese sentido, pidió a la población hondureña entender que los médicos del país no están pidiendo un aumento de sueldo, solo el pago de sus salarios.
Ver: Médicos siguen en protesta por falta de pagos, mientras crece crisis en hospitales
Acotó que actualmente la salud se “ofrece a cuenta gotas” ya que existe casi un paro generalizado de médicos a nivel nacional.
La exigencia es el pago de salarios atrasados y no de un aumento salarial, enfatizó.
Ver: El SITRAMEDHYS respalda asambleas informativas de médicos
Acotó que la población debe entender que no son los médicos los culpables ya que solo están exigiendo un derecho como cualquier trabajador, el pago de su salario.
Informó que las asambleas informativas continuarán hasta obtener una respuesta.
Ver: Pacientes lanzan un llamado de S.O.S. ante paro de médicos
Desde hace cuatro días las atenciones médicas se paralizaron ya que la Secretaría de Salud (Sesal) no ha cumplido con el pago de salarios a varios especialistas del gremio médico.
Los médicos en Honduras, figuran entre los profesionales mejor pagados, pero los que laboran para el sistema de salud pública, se encuentran en un periplo permanente, con el retraso del pago de su salario.
En ese contexto, lo común es que un médico que presta servicio en el sistema de salud pública reciba su salario en promedio cada cuatro meses. (RO)